Aún existen riesgos de más ciclones: investigadores
Nacional* lunes 26, Oct 2015- El Niño, causa de la intensidad de Patricia

Científicos advierten de que existen aún condiciones para que se formen más ciclones para lo que resta de octubre y parte de noviembre.
Alertan científicos de condiciones para la formación de más ciclones para lo que resta de octubre y parte de noviembre, aunque las regiones geográficas para esto serán cada vez más hacia el sur de México.
Resalta Luis Manuel Farfán, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Unidad La Paz, que las condiciones asociadas a El Niño han favorecido la presencia de temperaturas altas en amplias regiones del mar.
Este dijo, forma parte, entre otros elementos que pueden ayudar a explicar la intensificación de eventos como el de Patricia, considerado el huracán más intenso jamás registrado en el Pacífico con vientos de 300 kilómetros por hora y rachas de 400.
En entrevista para la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el científico sostuvo no obstante, que todavía es necesario realizar un poco más de investigación para determinar esta calificación.
“Hay que comparar la intensidad de Patricia con la de otros ciclones del Pacífico y otros regiones en el mundo. Al momento de entrar a tierra, el huracán Gilberto de 1988 también lo hizo en la categoría 5 sobre la península de Yucatán”.
Agregó que un dato a destacar debido a que no es común fue el rápido desarrollo que tuvo Patricia, aunque aclaró que no hay limitaciones para que los ciclones cambien repentinamente su intensidad, pues tienden a debilitarse rápidamente, en cuestión de 6-12 horas, al entrar a ambientes con cadenas montañosas como la Sierra Madre del Sur en México.