Van 3 magistrados por presidencia del TSJDF
Cd. de México martes 13, Oct 2015- Elección, el 4 de noviembre
José Luis Montañez

El magistrado presidente Edgar Elías Azar expuso sus razones por las que busca presidir tres años más el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
En la sesión del pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) efectuada ayer lunes quedó conformada la lista de aspirantes al cargo de presidente, luego que los que la integran presentaran su postulación.
La presidencia del TSJDF para los próximos tres años se disputará entre el actual titular del órgano, Edgar Elías Azar y los magistrados Rafael Guerra Álvarez y Eduardo Alfonso Guerrero Martínez.
En sesión, a realizarse el lunes 19, los magistrados inscritos deberán exponer ante sus pares sus propuestas de trabajo.
La elección se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre durante otra sesión del pleno, en la cual los magistrados votarán por el candidato que los representará hasta el 2018.
En el pleno privado, los magistrados entregaron cinco cuartillas, el primero, con las razones por las que desea continuar en el cargo y el segundo y el tercero, con los motivos por los que desean presidir el TSJDF.
En la sesión de ayer, que duró más de una hora, del bloque de magistrados sólo tres subieron al estrado a leer sus propuestas.
Estas candidaturas se resolverán el próximo 4 de noviembre durante otra sesión del pleno, en la cual los magistrados votarán por el candidato que los representará hasta el 2018.
Las razones de Elías Azar
Edgar Elías Azar afirma que un total de 61 togados votaron a favor de que se le permitiera al actual magistrado presidente participar en el proceso para dirigir el TSJDF en los próximos tres años.
La principal razón por la que desea continuar en la presidencia del TSJDF es para concluir proyectos que inició durante su administración como el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y el de la Ciudad Judicial, destacó Elías Azar.
“Tengo ocho años trabajando denodadamente por el tema de la Reforma Penal, no solamente por lo penal, sino lo civil, por lo mercantil, por lo familiar; no está concluido el programa, estamos a ocho meses de entrar en vigor; toda mi aspiración es dejar concluido todo el procedimiento, dejar conducido este trámite”, destacó el magistrado presidente.