El pobre salario
¬ Salvador Estrada martes 6, Oct 2015Folclor urbano
Salvador Estrada
El aumento de un peso con ochenta y tres centavos al salario mínimo eleva a 70 pesos con diez centavos el salario que estará vigente desde este mes hasta enero del 2016 en todo el país, porque se acabaron las zonas económicas A, B y C, que es una petición del movimiento obrero desde hace tiempo, porque decía Fidel Velázquez: “todo el país ya es una zona cara y no hay porque clasificarla”.
La Comisión de los Salarios Mínimos adelantó el aumento dos meses. Generalmente lo daba a conocer en diciembre para que estuviera vigente en el año siguiente. Y los incrementos oscilaban siempre entre un 4 y un 4.3 por ciento, que equivalían a dos pesos o dos pesos con diez centavos. Nunca pasó de ese nivel.
Y “salió más caro el caldo que las albóndigas”. Antes de que se conociera el incremento a los mínimos los comerciantes ya habían subido precios. ¿Por qué se adelantó dos meses el aumento a los mínimos? ¿Subirán los precios de los productos en diciembre? ¡Misterios de la economía!
Este aumento, que ahora ni siquiera llegó a los dos pesos, servirá para decir maldiciones en los hogares mexicanos y no para otra cosa “qué poca… atención a las madres que luchan para mantener a sus hijos. Ahora más que nunca los trabajadores y sus familias se apretarán el cinturón con más fuerza a fin de que su estómago no pueda gruñir su hambre.
Si éste país es de leyes y se vive en un estado de Derecho, no hay derecho para que los trabajadores vivan en un estado lamentable, Con ese aumento no se cumple con lo que dice la Constitución: “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.
Bueno, este salario es tan miserable que no alcanza ni para comprar un pollo rostizado. ¡Ah! pero llegará la justicia divina y le saldrán ronchas en el alma a todos los demagogos que con motivo de la elecciones pedían aumento salarial de 86 pesos, que tampoco remediará los males. El salario para que no deje con hambre apenas si alcanzaría con 200 pesos diarios… ¿A poco no?