Sin educación no hay porvenir, afirmó el rector de la UNAM
¬ AAPAUNAM jueves 1, Oct 2015AAPAUNAM INFORMA
Jorge Delfín Sánchez
La Universidad Nacional vive hoy una buena etapa, ya que se avanza en un sin fin de iniciativas para mejorar su quehacer. Los servicios y aportaciones a la sociedad han sido excelentes y constantes. La vinculación con instituciones hermanas del país y del extranjero han generado resultados de calidad. Recibí una institución fuerte, trabajando y con prestigio y así la entregaré, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, ante integrantes del Consejo Universitario, al presentar los principales logros de esta casa de estudios en el período 2007-2015.
Señaló que se avanzo en muchos sentidos, siempre con el acuerdo de los integrantes de la comunidad involucrada en los distintos temas. De igual forma, nunca se cedió ante la presión, y en lo que se refiere a lo académico, por supuesto no se permitieron pasos atrás, por lo que esta institución es una casa de cultura grande y con excelentes niveles académicos.
Por ello, somos parte de una institución donde se forman los profesionales que han modernizado al país y que lo seguirán impulsando hacia mejores niveles de vida; donde se realiza gran parte de la investigación del país; donde se desarrollan todas las áreas del conocimiento; donde todas las expresiones de la cultura nacional o universal son cultivadas y recreadas.
La vinculación de la UNAM con el sector productivo está consolidada y es constante. Ha tenido condiciones para avanzar por la estabilidad interna, por el pujante dinamismo del trabajo académico y por el apoyo dado por los poderes de la República, y señaló: “Este año contamos con el mayor subsidio gubernamental de toda nuestra historia. Nada ha sido gratuito, todo lo han ganado los universitarios con su trabajo”.
También afirmó sentirse orgulloso de que en estos ocho años el total de alumnos de primer ingreso ascendió a 710 mil, en tanto que se titularon 154 mil y se graduaron 32 mil especialistas, 22 mil maestros y 5 mil 700 doctores, además de que egresaron del bachillerato casi 210 mil estudiantes. La matrícula aumentó en más de 45 mil, cifra mayor a la de muchas instituciones públicas de educación superior.
La labor de la UNAM supera a la de transmitir y generar conocimiento. El objetivo mayor tiene que ver con la formación de ciudadanos libres, con principios éticos y compromiso social, preparados para vivir en democracia. Estoy convencido, que la educación es uno de los grandes igualadores de la sociedad. Un bien público y social que rompe el paradigma y que actúa como elemento liberador de individuos y como condición indispensable para el progreso colectivo y desarrollo humano.
Y concluyó: Sin educación no hay porvenir alentador y se disminuye la condición humana a la que se aspira, se pierde dignidad y no se concretan los supuestos requeridos para vivir en libertad y democracia. En un mundo atrapado por las crisis más diversas: la financiera, la política, la social y la de valores, la educación adopta la condición insustituible.
Escúchanos en Radio Universidad en el 860 de AM todos los viernes a las 12:45 horas.