“El Chapo” y Pérez Molina
Ángel Soriano lunes 7, Sep 2015Desde el portal
Ángel Soriano
En 1993, el general guatemalteco Otto Pérez Molina rechazó 8 millones de dólares ofertados por el célebre sinaloense Joaquín “El Chapo” Guzmán para no ser entregado a la justicia mexicana, y dos décadas después se escapa de manera espectacular, fugas de dos penales de alta seguridad en nuestro país ¿Cuánto habrá pagado el jefe del Cártel de Sinaloa por esas acciones?.
Lo confesado para “justificar” su honestidad por el destituido como presidente de su país y enjuiciado militar por cargos de corrupción, da muestra de cómo en nuestro país no se dan esos casos que se juzgan hoy en Guatemala, pues esos hechos son pan de cada día en todo territorio nacional; bastaría saber de a cómo fue el arreglo entre los patrulleros que dejaron escapar a los implicados en el multihomicidio en la colonia Narvarte para comparar diferencias entre autoridades de distintos niveles, pero relacionados con la justicia y corrupción.
Dramático el caso de México. El mismo director general del ISSSTE muere en la camilla del hospital que dirige, porque ésta tiene una rueda descompuesta, en tanto que la cúpula del poder ligados a poderosos contratistas gozan de residencias millonarias, de poderosos aviones y helicópteros para su traslado, en tanto en los servicios de seguridad social mueren miles por falta de equipo médico y de lo más indispensable. Sebastián Lerdo de Tejada (qepd) nunca imaginó que esa negligencia médica le costaría la vida, pues seguramente con su salario pudo haber comprado no una, sino muchas camillas para el traslado de los enfermos.
De los hechos que ocurren aquí y en nuestro vecino Guatemala, independientemente del rechazo hacia nuestro país del republicano Donald Trump, en el norte y en el sur, se hace conciencia ya entre los mexicanos y no es remoto ni fuera de la realidad que se produzcan movimientos que cambien el estado de cosas, como ya ocurre en Monterrey.
TURBULENCIAS
Engaña falsa embajadora
Harriet Turner “sorprendió” a las autoridades oaxaqueñas, que la recibieron con todo protocolo diplomático y luego de descalificar el ayuno de dos meses del artista plástico Markos Vázquez en protesta contra la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, pero al ser consultada la UNESCO sobre la personalidad jurídica de la presunta embajadora, resultó que no es tal y que tienen informes de que hace lo mismo en diversas partes del país. Los opositores al CCCO condenan esa farsa…El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña y el gobernador Gabino Cué presidieron la III Reunión Intersecretarial y Exposición de Avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, ha permitido destinar a Oaxaca recursos por 19 mil 700 millones de pesos, durante el periodo 2012-2015. Meade Kuribreña exhortó a los titulares de las áreas vinculadas a esta cruzada para revisar cada una de las medidas, acciones y estrategias y así asegurar que lo evaluado avanza con paso firme, además de confirmar que las y los oaxaqueños reporten con claridad y certeza al Coneval y al INEGI, respecto a los logros alcanzados en desarrollo social…Luego de ser felicitado por el gobernador Gabino Cué en Palacio de Gobierno de Oaxaca, por haber resultado electo coordinador de la diputación federal del PRD, Francisco Martínez Neri agradeció la concreción de este encuentro y señaló que la responsabilidad común radica en apuntalar el bienestar y el desarrollo del estado, al tiempo de hacer patente su disposición e interés por mantener un dialogo constante con el gobierno de la entidad.