El reto, crecer más rápido y empleos mejor pagados
Nacional lunes 22, Jun 2015- Llamado a empresarios a aprovechar fortalezas del país

Una de las principales fortalezas de México, desarrollada en los últimos años, es una muy importante industria manufacturera de exportación.
Crecer más rápido, a una tasa acelerada y con una importante generación de empleos bien pagados, es el reto de la economía mexicana, manifestó el director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique de la Madrid.
Al participar en el Encuentro de Negocios del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Guadalajara, Jalisco, planteó la necesidad de imprimir un sentido de urgencia a las acciones que se llevan a cabo para hacer crecer al país.
“Se necesita dar resultados más rápido”, dijo el funcionario federal, al llamar a los empresarios a aprovechar las fortalezas que tienen el país y su economía, pero también a enfrentar sus debilidades.
México es un país de oportunidades y hoy, expuso, es el tiempo de capitalizarlas, pero se necesita de personas que estén dispuestas a asumir el riesgo.
“Aquí el riesgo será crecer; aquí el riesgo es que haya oportunidades de crecer y lo ideal es que fueran mexicanos los que las aprovecharan, porque si no lo hacemos, habrá muchas empresas del exterior con voluntad de venir al país y tomarlas, y no nos vayamos a lamentar de ello”, advierte.
En el evento que tuvo como tema “Aumentando el contenido nacional de la industria de Exportación”, sostuvo que una de las principales fortalezas de México, desarrollada en los últimos años, es una muy importante industria manufacturera de exportación.
Para De la Madrid, si ya se tienen en México a las grandes industrias globales de exportación y el país tiene la necesidad de crecer, será a partir de integrar cadenas de proveeduría y de sustituir importaciones como se podrá generar el crecimiento económico que se requiere.
Ese es el reto a corto plazo y esa es la oportunidad, dijo el director del banco de desarrollo, quien expuso que si las empresas quieren participar en las cadenas globales de suministros, tienen que crecer y, para ello, estar dispuestas al financiamiento de largo plazo y a tasas competitivas.
Industria manufactura, “joya de la corona de la economía”
La industria manufacturera de exportación es hoy “la joya de la corona de la economía nacional”, pues es el principal motor de crecimiento, pero ahora tiene la nueva meta de ampliar el contenido nacional de sus exportaciones, consideró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Apuntó que 83 por ciento de las exportaciones manufactureras que hace México están creciendo y ganando participación de mercado y Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas.
“En México, sin embargo, la industria maquiladora si bien es uno de los grandes motores de crecimiento y fuente de orgullo nacional ha tardado más en evolucionar en su proveeduría, en desarrollar cadenas nacionales y esa es la siguiente frontera de nuestro desarrollo”, añadió.
Ante integrantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), señaló que la nueva meta acordada con los industriales es ampliar el contenido nacional de las exportaciones manufactureras.
Celebró que 50 grandes empresas, de las llamadas tractoras, hayan asumido la convocatoria de Index para desarrollar proveedores nacionales y, con ello, desarrollar un impulso para toda la cadena de valor.
Agradeció también a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que se haya sumado a esta convocatoria, pues no sólo se necesitan empresas tractoras, sino también a empresas mexicanas medianas que quieren convertirse en grandes, “para que levanten la mano y digan yo quiero ser proveedor; quiero ser proveedor de la industria exportadora”.
A su vez, el secretario de Hacienda indicó que la banca de desarrollo, a través del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), y Nacional Financiera (Nafin) trabajará con la industria manufacturera en lo que necesite y sea exitosa en su trabajo.
Videgaray Caso informó que a la fecha 96 por ciento del valor de las importaciones a México se hacen ya por empresas exportadoras certificadas.