México vive nueva “época dorada” en sector turístico
Nacional lunes 22, Jun 2015- Ciudades coloniales, “diamante en bruto”
José Luis Montañez

El auge en el sector turístico continuará al menos por los próximos cinco años, debido a las inversiones en el sector hotelero que crecen año con año.
México vive una “época dorada” en la industria turística, factor que continuará al menos por los próximos cinco años, debido a las inversiones en el sector hotelero que crecen año con año, aseguró José Carlos Azcárraga Andrade.
El director general de Grupo Posadas comentó que hoy más que nunca la inversión extranjera y mexicana ha puesto especial interés en la hotelería nacional, aunado al aumento en la inyección de capital en el sector automotriz y energético, industrias que también potencializan el turismo y con ello a la hotelería.
Afirmó que el mercado mexicano tiene un gran potencial de crecimiento no sólo en los destinos de sol y playa, sino en las ciudades coloniales, las cuales son un “diamante en bruto” donde aún hay mucho que mostrar cultural y gastronómicamente.
En ese sentido, precisó que el grupo trabaja en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para impulsar el turismo de negocios y de placer en dichos destinos, donde el primero ha cobrado un gran auge y representa tres cuartas partes del negocio.
El directivo explicó que sólo la temporada de invierno del año pasado se convirtió en una de las mejores para la empresa y para el turismo vacacional, provocado por la amplia gama de opciones que representa el país en términos de experiencia de viaje.
“Apenas estamos tocando la punta del iceberg, y es que a pesar de que ha crecido mucho el turismo en México, el potencial es enorme no sólo en el tema de sol y playa, sino al observar otros destinos que ofrecen cultura y que aún no son explotados como debiera serlo”, dijo.
Recordó que hoy el país se ubica como la décima potencia turística en el mundo y podría colocarse en el quinto lugar de seguir el impulso turístico del país y ofrecer una mejor infraestructura hotelera, para alojar al doble de viajeros internacionales que hoy recibe México.
Azcárraga Andrade apuntó que actualmente los hoteles de Grupo Posadas están enfocados a brindar una experiencia de viaje mucho más allá que sólo ofrecer una habitación, lo cual es una ventaja competitiva que los huéspedes buscan, y eso se observa en el crecimiento a doble dígito que ha mostrado la empresa año con año.
Aseveró que sólo en el primer trimestre del año, las utilidades de la empresa crecieron 2.3 veces más que igual periodo de 2014 y se pudieron abrir seis hoteles nuevos, lo que representa 923 habitaciones.
Además, el Grupo ya tiene firmados 40 hoteles más que se espera operen en los próximos 30 meses, y cuya inversión asciende a casi 8 mil millones de pesos.
“Esperamos que para 2020 podamos tener 300 hoteles, lo que representará alrededor de 25 mil empleos directos, y con ello consolidarnos como el grupo hotelero más importante en el país”, destacó.
El ejecutivo dijo que si bien la empresa está enfocada en la construcción de complejos en el país, no descartan la idea de continuar su expansión por el mercado estadounidense en una de sus cinco principales ciudades.
Y aunque no aclaró cuál sería el destino de inversión en el vecino país del norte, dijo que hay pláticas para realizar un acuerdo de inversión.
En la actualidad, Grupo Posadas cuenta con 136 hoteles, lo que se traduce en 22 mil habitaciones en sus siete marcas, que dan empleo directo a 15 mil personas.
Reconocen potencial de México en cruceros
La empresa naviera Royal Caribbean International reportó un crecimiento histórico de 15 por ciento en el número de pasajeros mexicanos en 2014 y confió en una mejora sostenida de doble dígito en los próximos 10 años, debido al potencial que tiene el país en materia de viajes en crucero.
El director de Ventas de la empresa, Manlio Carpizo, expuso que el reto es superar ese año, lo cual, dijo, se está cumpliendo porque “lo que queremos es que la participación de los mexicanos aumente”.
Reconoció a México como un importante polo de desarrollo, toda vez que mientras a nivel mundial esperan un crecimiento de 4.0 por ciento para 2015, en México la meta es superar el 15 por ciento