Presentan libro de Mineral de Pozos
* Especiales, Espectáculos miércoles 3, Jun 2015- Se presentó en Casa Lamm el libro “Pozos, visto por Antonio Turok”, un extraordinario reportaje fotográfico plasmado por la lente de Pablo J. Rico
Asael Grande

El libro “Pozos, visto por Antonio Turok” es narrado por Pablo J. Rico, director y curador de exposiciones independientes, partícipe de más de 30 bienales y premios internacionales de arte, curador de exposiciones monográficas sobre Goya, Picasso, Giorgi o de Chirico, Picabia, Joan Miró, Jasper Johns, Yoko Ono, Hidetoshi Nagasawa, Eusebio Sempere, Andreu Alfaro, y José Noguero, entre otros. / Foto: Asael Grande.
A través de la lente del artista mexicano Antonio Turok, se presentó en Casa Lamm el libro “Pozos, visto por Antonio Turok”, un extraordinario reportaje fotográfico plasmado por la lente de uno de los fotógrafos más reconocidos en cuanto a trayectoria de documentales gráficos, documento narrado de la pluma de Pablo J. Rico, director y curador de exposiciones independientes, partícipe de más de 30 bienales y premios internacionales de arte, curador de exposiciones monográficas sobre Goya, Picasso, Giorgi o de Chirico, Picabia, Joan Miró, Jasper Johns, Yoko Ono, Hidetoshi Nagasawa, Eusebio Sempere, Andreu Alfaro, y José Noguero, entre otros.
En rueda de prensa, Pablo J. Rico expresó sentirse “muy feliz, me cuesta, en momentos de tristeza o cuando algo me falla, me cuesta mucho decir que soy infeliz, doy gracias a Dios y al arte porque me han hecho feliz, soy un enfermo crónico del arte, me gusta compartir esta enfermedad, hay una palabra que se utiliza mucho en Latinoamérica para definir nuestro trabajo, de la gente que trabajamos en el arte, que dirigimos exposiciones, museos, nos llaman ‘curadores’, me encanta ser curador en México, a partir de ahí he creado toda una filosofía de ser y estar en el mundo como curador, porque en el fondo ser curador, me siento un terapeuta homeópata, me gusta transmitir felicidad, el arte es una alquimia, es algo que cambia el valor de las cosas, y este proyecto cultural en el cual estoy involucrado me hace feliz de poder dar, de destilarlo en un lugar tan especial como lo es Mineral de Pozos, un lugar en el cual pueden cambiar las cosas, es un lugar especial y mágico, donde pueden suceder cosas”.
Por su parte, el fotógrafo Antonio Turok, quien ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales por sus impresionantes reportajes fotográficos documentales sobre conflictos sociales, compartió cómo nació la idea de este proyecto: “este es un momento extremadamente mágico, la magia cuando aparece es contagiosa, realmente cuando me habla Pablo J. Rico, estando por casualidad en México, me dijo -‘hay este proyectito, no sabemos muy bien de qué se trata- y entendí que esto iba a ser algo muy especial, y me empezó hablar de este esfuerzo muy diferente, de un compromiso social de crear un sueño responsablemente, y en menos de 12 horas yo ya estaba en Mineral de Pozos, donde volvió a brotar la magia, encontré una población de la más amable, dispuesta a contar su historia, fui conociendo a muchos pobladores con su corazón abierto, así que inmediatamente entendí la importancia de Mineral de Pozos, es muy afortunado este proyecto, éste es un ejemplo para México y el mundo”.
Ignacio Soto Borja, representante de Señores de Pozos Global Project, así como la periodista Fernanda Familiar, destacaron la importancia de Mineral de Pozos, una ciudad del estado de Guanajuato, México, que tuvo un gran auge minero, cuyo declive ocasionó el despoblamiento de la localidad que presentó signos de abandono a lo largo de un siglo. El 16 de febrero de 2012 fue declarado “Pueblo Mágico de México” como parte del programa federal que reconoce a los pueblos con una gran riqueza cultural, gastronómica o artística.