Retoma el sector vivienda su lugar como motor económico
Nacional jueves 30, Abr 2015- Etapa de consolidación, dicen industriales

Fernando Abusaid, presidente de la Canadevi, señaló que en los próximos 10 años se enfrentará el mayor crecimiento en la demanda de vivienda en México.
Al inaugurar el XXVIII Encuentro Nacional de Vivienda de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), su presidente, Fernando Abusaid, comentó que el sector vivienda se encuentra ahora en una etapa de consolidación y está trabajando para atraer la confianza de inversionistas financieros. “Esta industria está más viva que nunca y ha vuelto a posicionarse como motor de la economía nacional”.
Acompañado por el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jesús Murillo Karam, y del presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jaime Ruiz Sacristán, dijo que la fortaleza y solidez del sector aporta de manera importante a la economía del país y mejora la calidad de vida de los mexicanos.
Señaló que en los próximos 10 años se enfrentará el mayor crecimiento en la demanda de vivienda en México y debido a que el ciclo de producción de la industria es extenso, el financiamiento es un elemento vital para el crecimiento de las empresas.
Sostuvo que el sector de vivienda está en una etapa de consolidación, con empresas desarrolladoras fuertes que para construir más vivienda en más regiones y entidades requieren de una inyección de recursos en condiciones más accesibles.
“Crecer es el reto, por eso trabajamos para atraer la confianza de inversionistas financieros, lo cual demanda de nuestra parte una mayor profesionalización”, subrayó Abusaid.
Mencionó que en los últimos 25 años la industria de desarrollo y promoción de vivienda ha hecho que más de nueve millones de familias mexicanas cuenten con una casa propia y ha contribuido con cerca de 40 por ciento de las viviendas.
El sector se ha consolidado a lo largo de un cuarto de siglo como motor de la economía nacional, con impacto en 37 de las 42 ramas económicas, pero aún hay mucho por hacer, acotó el presidente de la Canadevi.
Por eso está dando pasos hacia más oportunidades de financiamiento en los mercados de capitales como elemento de desarrollo la industria y crecer a un ritmo adecuado, tanto para impactar positivamente a la economía nacional como para atender la creciente demanda nacional.
Destacó que el sector vivienda se ha vuelto a posicionarse como motor de la economía nacional, al encontrarse casi a 2.5 puntos arriba del crecimiento medio de la economía, con lo cual representó el año pasado 7.0 por ciento de aportación al Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, en los primeros cuatro meses del año el sector ejerció 43 por ciento de programa de subsidios, “cifra por demás alentadora para los participantes del sector, y preocupante ante la posibilidad que se agote”.
Resaltó que la vivienda es el bien capital más importante, pues fortalece la condición de la clase media mexicana y reduce la vulnerabilidad social, y el gobierno ha demostrado continuamente esa sensibilidad que tiene hacia el impacto social y económico del sector.
###
Fernando Abusaid, presidente de la Canadevi, señaló que en los próximos 10 años se enfrentará el mayor crecimiento en la demanda de vivienda en México.