“Güeros”, la gran nominada a la 57 edición de los premios Ariel
* Especiales, Espectáculos martes 14, Abr 2015- Dentro de la ceremonia, también se rendirá homenaje a tres grandes hombres de letras: José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez y Vicente Leñero
Texto: Asael Grande

Para conocer los nominados de este año al Premio Ariel, los encargados de anunciarlos fueron los actores Luis Gerardo Méndez, Blanca Guerra (directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas) y Sofía Espinoza. foto Asael Grande
En conferencia de prensa realizada en la Cineteca Nacional se dieron a conocer las nominaciones para la 57 edición de los premios Ariel, mismos que se llevarán a cabo el próximo 27 de mayo en una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes.
“Este año se integran dos categorías nuevas a las premiaciones Revelación Femenina, Revelación Masculina, asimismo, los actores Bertha Navarro (productora) y Miguel Vázquez (Técnico de efectos especiales), recibirán un Ariel de Oro. Por otra parte, los escritores, José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez y Vicente Leñero serán homenajeados en esta ceremonia cinematográfica”, anunció la actriz Blanca Guerra, directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
Para conocer los nominados de este año al Premio Ariel, los encargados de anunciarlos fueron los actores Sofía Espinoza y Luis Gerardo Méndez. Entre algunas nominaciones podemos mencionar las siguientes: Actor: Óscar Jaenada / Cantinflas; Harold Torres / González; Tenoch Huerta / Güeros; Kristyan Ferrer / Guten Tag, Ramón; Juan Manuel Bernal / Obediencia perfecta.
Con 12 candidaturas que incluyen mejor película y mejor director, la ópera prima de Alonso Ruizpalacios, “Güeros”, encabeza las listas de los nominados a los premios Ariel del cine mexicano. Le sigue de cerca “Las oscuras primaveras”, con 10 candidaturas que también incluyen película y dirección, de Ernesto Contreras.
Actriz: Ilse Salas / Güeros; Karina Gidi / La guerra de Manuela Jankovic; Adriana Paz / La tirisia; Cassandra Ciangherotti / Las horas contigo; Irene Azuela / Las oscuras primaveras.
Cortometraje de Animación: El color de mis alas / Miguel Anaya; El modelo de Pickman / Pablo Ángeles Zuman; El trompetista / Raúl Alejandro Morales; Tierra seca / Ricardo Torres; Tlacuache de maguey / Miguel Anaya.
Dirección: Rigoberto Perezcano / Carmín tropical; Alonso Ruizpalacios / Güeros; Jorge Ramírez-Suárez / Guten tag, Ramón; Luis Estrada / La dictadura perfecta; Ernesto Contreras / Las oscuras primaveras.
Efectos especiales: Ricardo Arvizu / El crimen del Cácaro Gumaro; Alejandro Vázquez / La dictadura perfecta; Nury Álamo, Karina Rodríguez / La fórmula del doctor Funes; Bernat Aragonés / Más negro que la noche; Ricardo Arvizu / Visitantes.
Guión original: Rigoberto Perezcano / Carmín tropical; Fernando del Razo, Christian Díaz /González; Alonso Ruizpalacios / Güeros; Jorge Ramírez-Suárez / Guten tag, Ramón; Luis Estrada, Jaime Sampietro / La dictadura perfecta.
Música original: Luca Ortega / Carmín tropical; Mario Lavista / Eco de la montaña; Tomás Barreiro / Güeros; Emmanuel del Real, Renato del Real, Ramiro del Real / Las oscuras primaveras; Kenji Kishi Leopo / Somos Mari Pepa.
Mejor película las nominadas son: Carmín tropical (Dir. Rigoberto Perezcano), Güeros (Dir. Alonso Ruizpalacios), Guten tag, Ramón (Dir. Jorge Ramírez-Suárez), La dictadura perfecta (Dir. Luis Estrada) y Las oscuras primaveras (Dir. Ernesto Contreras).