Presentan en TSJDF libro sobre los procesos orales familiares
Cd. de México miércoles 25, Mar 2015- Elías Azar destaca obra

El presidente del TSJDF, magistrado Edgar Elías Azar, encabezó la presentación del libro Procesos orales familiares. Sus estándares.
Se presentó en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) el libro Procesos orales familiares. Sus estándares, obra que ayudará a impartidores de justicia, litigantes, estudiantes y justiciables, por su presentación a manera de “útil manual”, a adentrarse en la naturaleza de este procedimiento, pero que se convierte, además, en una crítica reflexiva al juicio bajo el sistema tradicional.
En la Sala de Presidentes María Lavalle Urbina, el titular del TSJDF, magistrado Edgar Elías Azar, encabezó la presentación, en un acto en el que planteó que muchas de las reflexiones contenidas en la obra bien se pueden extender a otras áreas del derecho y a otras materias ya inmersas en el nuevo paradigma jurídico de la oralidad.
Del magistrado de la Segunda Sala Familiar y del secretario proyectista de la misma, Óscar Gregorio Cervera Rivero y Óscar Barragán Albarrán, respectivamente, el libro, aseguró Elías Azar, es una crítica si se sabe leer entre líneas, lo que se constituye como una gran lección.
“Veremos que este libro es una crítica directa al decisionismo jurídico fundamentalmente defendido por el formalismo, ante esa clase de perspectiva que hace que se confunda la autonomía de decisión e interpretación de los jueces con una especie de arbitrariedad legal, que no requiere de mayores razones que aquellas explícitamente contempladas en la norma misma”, comentó el magistrado.
Los académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Carina Gómez Fröe y Fabián Mondragón Pedrero, al comentar el texto, resaltaron lo didáctico que resulta, al contener reactivos dirigidos a los lectores, tendentes a hacerlos saber cómo están de capacitados en temas de la oralidad. Además, hicieron notar lo útil que resulta en la parte que enseña a contar con técnicas de comunicación en el campo del litigio oral.
Los autores agradecieron los comentarios de los participantes, y fue el magistrado Cervera Rivero quien subrayó que con la oralidad toman un papel más activo los justiciables. La oralidad llegó para quedarse, vaticinó, y añadió que con ésta se está ante el involucramiento de la sociedad en la justicia cotidiana.