Cruzada para abatir el robo de celulares
Nacional martes 10, Feb 2015- Publicará lista de teléfonos robados
Arrancó la campaña primero para inmovilizar los teléfonos celulares robados. Se llama «Nos importa», e incluye una plataforma para verificar mediante el número de identidad del equipo (IMEI), si éste tiene algún reporte de robo.
Para combatir el robo de teléfonos móviles, que en 2014 significó 442 mil reportes, Iusacell, Nextel, Telcel y Telefónica lanzaron esta cruzada. Pero, los operadores solos no pueden trabajar en el tema. Para ello necesitan a los usuarios que denuncien y para ello es necesario empoderarlos», comentó Sebastián Cabello, director de GSMA Latinoamérica en el lanzamiento de la iniciativa.
Se busca proteger al usuario en diferentes áreas y para ello podrá revisar en tiempo real si el equipo que está por adquirir es robado o está libre de reportes.
El directivo comentó que el sitio, que contiene el Sistema de Verificación de Dispositivos (IMEI Device Check) de la GSMA, estará en el sitio web del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El portal se actualizará diariamente con los reportes de 150 operadores globales, no sólo mexicanos, entre ellos 15 de países de Latinoamérica.
«El Instituto Federtal de Telecomunicaciones se sumó a esta campaña ofreciendo un mecanismo sencillo para que los usuarios puedan verificar de manera gratuita la venta de equipos robados o clonados, lo que no sólo inhíbe el robo de celulares, evita la comisión de otros delitos con estos equipos», dijo Gabriel Contreras, presidente del Instituto.
«Entre 2012 y 2014, la cifra de reportes de robos pasó de 156 mil a 442 mil.
No se tiene preciso si existe un incremento en el delito de robo de celulares pero lo cierto es que más personas se han preocupado para hacer su reporte», explicó Gabriel Székely, director de la Asociación Nacional de Empresas de Telecomunicaciones (Anatel).
La campaña «Nos Importa» incluye medidas de protección a los derechos de los niños, y los operadores se comprometieron a promover a través de SMS y redes sociales los canales que servirán a los usuarios para reportar contenidos ilegales, como pornografía infantil en línea.
En 2014 se detectaron 12 mil 300 cuentas de internet que, desde México, distribuían imágenes y videos con abusos infantiles.