Atentado contra semanario satírico francés deja 12 muertos; condena mundial
* Especiales, Mundo jueves 8, Ene 2015- El director de Charlie Hebdo y otros tres de su principales dibujantes figuran entre las víctimas del ataque

El gobierno de Francia elevó su nivel de alerta al máximo tras ataque al semanario satírico.
Hombres armados encapuchados mataron a tiros ayer al menos a 12 personas en las oficinas en París del semanario satírico Charlie Hebdo, una publicación que en el pasado sufrió ataques incendiarios por difundir en 2011 caricaturas burlándose de líderes musulmanes y del profeta Mahoma, reportó la Procuraduría de París
El periodista, dibujante y director de Charlie Hebdo, Stéphane Charbonnier, conocido como Charb, y otros tres de su principales dibujantes, Cabu, Tignous y Wolinski, figuran entre los 12 muertos del ataque.
El ataque ocurrió esta mañana en la sede de la revista ubicada en el distrito once de la capital francesa cuando un par de individuos penetró en la sede de la revista vestidos de negro y con pasamontañas.
Los dos individuos, armados con rifles automáticos kalasnikov dispararon en la sede de la revista con el resultado de al menos 11 muertos y 15 heridos, según datos preliminares.
“Ha sido una carnicería” comentó a la prensa un agente de policía.
Poco antes, el presidente francés, François Hollande, había confirmado doce muertos, pero también se refirió a otras cuatro personas que estaban «entre la vida y la muerte».
Hollande, en el lugar de los hechos, afirmó ante los medios de comunicación que «no hay duda» de que se trata de «un atentado terrorista».
Dijo que es «un acto de barbarie contra un periódico, es decir contra la expresión de la libertad, un acto de barbarie contra periodistas que habían mostrado que podían actuar en Francia con la libertad que la República protege».
Recordó que «Charlie Hebdo» había recibido amenazas en varias ocasiones, después de publicar caricaturas de Mahoma, y que por eso estaba protegido.
Con este ataque, añadió, «tenemos que mostrar que somos un país unido» y «reaccionar con firmeza, pero también mostrar unidad nacional».
Señaló que a los autores «se les buscará tanto tiempo como sea necesario, se les llevará ante los jueces y serán condenados».
Hollande reconoció que «sabíamos que estábamos amenazados, como otros países del mundo», y que «se han desbaratado varios atentados terroristas en las últimas semanas»
Vinculó esas amenazas a que «somos un país de libertad» y puso el acento en que «nadie puede pensar que puede actuar en Francia contra los valores de la República».
Según el fiscal de París, François Moulins, hay en total una veintena de heridos.
Alerta máxima
Francia elevó su nivel de alerta al máximo y reforzó la seguridad en casas de oración, tiendas, oficinas de medios de comunicación y medios de transporte. Los más altos cargos del gobierno realizaban una reunión de emergencia.
Líderes mundiales como el presidente estadounidense Barack Obama, quien ofreció ayuda para atrapar a los autores de la «horrenda matanza», y la canciller alemana Angela Merkel, condenaron el ataque, mientras partidarios del grupo Estado Islámico lo festejaron como una merecida venganza contra Francia.
Luc Poignard, del sindicato policial SBP, dijo que los atacantes escaparon en dos vehículos. Un testigo del ataque, Benoît Bringer, dijo a la televisión iTele que vio a varios hombres encapuchados con armas automáticas en las oficinas del medio en el centro de París.
La milicia extremista Estado Islámico ha amenazado con atacar a Francia y minutos antes del ataque Charlie Hebdo había enviado por Twitter una caricatura satírica en la que el líder del grupo expresaba sus deseos de año nuevo.
Otra caricatura publicada esta semana bajo el título «Aún no hay ataques en Francia» mostraba a un miliciano que decía, «esperen un poco, tenemos hasta fines de enero para presentar nuestros deseos de Año Nueve».
Los atacantes fueron al segundo piso y abrieron fuego indiscriminadamente, dijo Christophe DeLoire, de Reporteros sin Fronteras.
«Hoy es el día más negro de la historia de la prensa francesa», dijo DeLoire.
Imágenes de video el portal de internet de la emisora pública France Televisions mostraron a dos hombres vestidos de negro en un cruce de calles que aparentemente disparaban en la acera. Entre los disparos se escuchó el grito de «Allahu akbar».
El vocero de Obama, Josh Earnest, dijo que las autoridades estadounidenses estaban en contacto con sus colegas francesas, y añadió: «Sabemos que no se dejarán acobardar por este acto terrible».
En las redes sociales hubo elogios al ataque por parte de seguidores de las milicias islámicas. Un usuario de Twitter que se identificó como un partidario tunecino de al-Qaida y el Estado Islámico dijo que el ataque fue una merecida venganza contra Francia.
Las oficinas de Charlie Hebdo fueron atacadas con bombas incendiarias en 2011 tras un número con una caricatura que parodiaba a Mahoma en su portada. Casi un año más tarde, el semanario volvió a incorporar publicar groseros dibujos sobre el profeta, cosechando denuncias en todo el mundo musulmán.
Protesta de miles
Miles de personas protestaron en la emblemática plaza parisina de la République, en un silencio absoluto, contra la masacre terrorista perpetrada en la sede del semanario francés «Charlie Hebdo», en la que murieron doce personas.
Según se constató en el lugar, los manifestantes han respondido a las convocatorias espontáneas realizadas a través de las redes sociales y muchos de ellos enarbolan carteles con la leyenda: «Je suis Charlie» («Yo soy Charlie»).
La emoción dominó entre los presentes y algunos de ellos lloraron con ejemplares de la revista en las manos.
Condena de México
El gobierno de México manifestó su más enérgica condena al atentado perpetrado este miércoles contra el semanario satírico Charlie Hebdo en París, Francia.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que México reitera su rechazo al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, al tiempo que transmite sus más sinceras condolencias al pueblo y gobierno francés, así como a los familiares de las víctimas.