El jitomate sube a 30 pesos el kilo
Nacional* martes 16, Dic 2014- Entre el 8 y 12 de diciembre llegó a su precio más alto

Por su consumo masivo el precio del jitomate será factor contundente en la inflación durante diciembre; ya está en 30 pesos el kilogramo y falta someterlo a la oferta y la demanda.
Durante la semana del 8 al 12 de diciembre, el kilo de jitomate alcanzó su precio más alto al ofertarse en 30 pesos, mientras, otros productos de la canasta básica, también mostraron variaciones en su precio.
Datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señalaron que los supermercados en el Distrito Federal ofrecieron el kilogramo de aguacate hass en 30.08 pesos, la bolsa con dos kilos de azúcar en 28.47 pesos, la cebolla en 21.47 y el limón bajó a 15.90 pesos el kilo.
A su vez, la Central de Abasto de la ciudad de México mantuvo el costo de los productos básicos, en donde el kilo de jitomate continúo en 28 pesos, el aguacate en 20, el limón en 12 pesos, el kilo de azúcar en 10 pesos y la cebolla en 8.0 pesos.
En mercados municipales de Monterrey, Nuevo León, el kilo de huevo blanco se ofreció en 26 pesos, seguido por el de aguacate en 23 pesos, el jitomate se ofertó en 20 pesos, en tanto, el kilo de limón, de azúcar y de cebolla se ofreció en 15, 12 y 10 pesos, cada uno.
En tanto, en plazas de Guadalajara, Jalisco, el huevo continúo en 27 pesos por kilogramo, el aguacate bajó nueve pesos y se vendió en 15 pesos el kilo, el jitomate saladette subió a 25 pesos, el limón y el azúcar permanecieron en 10 pesos y la cebolla en 8.0 pesos el kilogramo.
A su vez, los mercados localizados en Tijuana, Baja California, ofertaron la cartera de huevo con 30 piezas en 60 pesos, el kilogramo de jitomate en 30 pesos, el aguacate en 28 pesos, el limón en 25 pesos, y el kilogramo de azúcar y cebolla en 15 pesos, cada uno.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo en septiembre de este año registró un descenso de 0.56 por ciento respecto al efectuado en agosto.
Al dar a conocer los resultados de su indicador mensual “del consumo privado en el mercado interior”, el organismo señaló que en el periodo enero-septiembre el gasto de los hogares se desaceleró de un incremento anual de 2.5 por ciento observado en 2013, a un ritmo de elevación de 1.9 por ciento en el mismo periodo de 2014.
Los componentes del indicador que redujeron en mayor medida fueron el consumo de servicios, el cual disminuyó su tasa de un crecimiento de 3 por ciento el año pasado a otra de 1.4 en el periodo de enero a septiembre de 2014. En tanto, el consumo de bienes importados desaceleró su ritmo anual de incremento de 7.1 por ciento en 2013 a 1.9 por ciento en los mismos 9 meses del año en curso.