Gobierno busca desarrollar deuda corporativa en el país
Nacional lunes 15, Dic 2014- Impulsará mercados primario y secundario

La deuda corporativa de empresas mexicanas busca una mayor participación de inversionistas extranjeros y mayor liquidez en el mercado local de renta fija.
El gobierno mexicano busca facilitar el acceso e impulsar el desarrollo de la deuda corporativa en el país, gracias a la asociación con Euroclear, se podrán listar los Certificados Bursátiles de corporativos mexicanos en sus sistemas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Hacienda (SHCP) destacó que la incorporación de los títulos de renta fija de corporativos mexicanos en la plataforma de Euroclear es un evento trascendental para impulsar el sano y continuo desarrollo de los mercados primario y secundario de la deuda corporativa en México.
Esto es resultado de la estrecha colaboración entre la SHCP y la compañía proveedora de servicios de pago y post-transaccionales para la ejecución de operaciones internacionales de bonos, acciones y derivados, entre otros activos, en beneficio de emisores, inversionistas y el mercado en general.
Señala que la oferta de este nuevo servicio complementará el vínculo, establecido en 1995, entre la institución y el mercado mexicano tanto de deuda gubernamental como de capitales.
Euroclear comenzará a ofrecer sus servicios de liquidación y custodia a títulos de renta fija emitidos por corporativos mexicanos a partir del 31 de enero de 2015.
En el Informe Semanal de su Vocería, menciona que esta nueva asociación rendirá beneficios tangibles en el mercado de deuda corporativa mexicano como mayor participación de inversionistas extranjeros y mayor liquidez en el mercado local de renta fija.
Además, mayor inversión en la economía y diversificación y ampliación de inversionistas interesados en Certificados Bursátiles de Corporativos Mexicanos (Cebures), expuso.
La Secretaría de Hacienda precisa que estos aspectos son fundamentales para la disminución de los costos de financiamiento de los corporativos nacionales.
Resalta que como parte del proceso, el pasado 12 de noviembre de 2014, el gobierno federal publicó una nueva regla tributaria que ofrece certeza jurídica a los intermediarios financieros residentes en el extranjero, liberándolos de la responsabilidad de enterar o pagar la ganancia de capital al adquirir este tipo de valores.