Despiden con un homenaje a Vicente Leñero en Bellas Artes
* Especiales, Nacional viernes 5, Dic 2014- Vicente siempre fue un defensor de la libertad y de la verdad, afirmó Luis de Tavira

En el Palacio de Bellas Artes la comunidad cultural de México se dio cita para despedir con un minuto de aplausos los restos del escritor Vicente Leñero.
Familiares, colegas y personalidades de la comunidad de teatro, cine y literatura, rindieron un homenaje en Bellas Artes al fallecido escritor y periodista Vicente Leñero. La urna con las cenizas del dramaturgo fue recibida con un minuto de aplausos de los asistentes.
Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; María Cristina Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, junto con las hijas de Leñero realizaron la primera guardia de honor.
Estela Franco, viuda de Leñero, y sus hijas Estela, Isabel, Eugenia y Mariana habían colocado la urna en un pedestal ubicado al centro del vestíbulo del máximo recinto cultural del país, mientras los amigos y admiradores del autor ofrendaban el aplauso.
Otras guardias fueron montadas por integrantes de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Compañía Nacional de Teatro y de la Sociedad Mexicana de Escritores, tales como Julieta Egurrola, Blanca Guerra, Ignacio Solares, Felipe Garrido, Adolfo Castañón, Arturo Beristáin y Enrique Singer.
Luis de Tavira, director de la Compañía Nacional de Teatro, expresó que Leñero siempre fue un defensor de la libertad y de la verdad. “La libertad fue el camino para encontrar la verdad y manifestarse contra la violencia, el autoritarismo y la corrupción”, indicó el director de la CNT.
Por su parte, Rafael Tovar y de Teresa expresó que a Vicente Leñero le debemos páginas que quedarán en la historia de la literatura. Destacó la amplitud de la escritura de Vicente Leñero: “una voz respetada y firme que aportó mucho a México”.
“Periodismo y literatura fueron los dos polos de su obsesión”, dijo frente a los concurrentes. “Su lucidez periodística y la calidad de sus narraciones quedan como una invitación a releerlo”.
El poeta y crítico Adolfo Castañón dijo que Leñero era un hombre que conocía las letras en todos sus géneros: “se va un hombre en el sentido pleno de la palabra, se conocía la letra en sus distintos géneros, pero sobre todo se conocía la vida de las letras”. “Deja una ética de la palabra y la necesidad de que el escritor siempre tenga prendida la llama de la conciencia ética”.
Al homenaje acudieron también lectores y admiradores del escritor.