Lluvias y frío por el frente 14
Nacional martes 25, Nov 2014- Temperaturas de menos cinco a cero grados en los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila

Las entidades fronterizas del norte comenzaron a sentir ayer el rigor de los vientos helados que traen los remanentes del Frente Frío número 14.
El frente frío número 14 provocó en algunas regiones del país lluvias, bajas temperaturas, evento de norte y oleaje de hasta tres metros de altura, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El frente frío cruzó el norte del territorio nacional y mantuvo un desplazamiento rápido hacia el sureste, por lo que se extendió durante la tarde desde el Golfo de México hasta la costa del norte de Veracruz y se internó sobre San Luis Potosí y Zacatecas.
En su recorrido, el sistema frontal 14 ocasionó lluvias fuertes en Veracruz, Puebla y San Luis Potosí, y menores a 25 milímetros con lloviznas en Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro, Estado de México y Tlaxcala.
La temperatura máxima del país ocurrió en Campeche, con 35.3 grados centígrados, y la mínima se sintió en Caborca, Sonora; Delicias, Chihuahua; Cosío, Aguascalientes, y San Antonio de las Alazanas, Coahuila, con un grado, en las últimas 24 horas.
La masa de aire frío asociada generó un marcado descenso de temperaturas con ambiente muy gélido sobre los estados del norte y noreste de la República, y podría extenderse por la tarde a las regiones del centro y oriente. Por ello las autoridades de Educación de Chihuahua adelantaron el calendario escolar de los colegios de Bachilleres y de las universidades públicas, al parecer por una inminente contingencia climatológica, por lo que el ciclo vacacional iniciará este lunes.
Las condiciones climáticas del país también causaron evento de norte con vientos de hasta 50 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz, además de oleaje de uno a tres metros de altura.
Por otra parte, la entrada de humedad del océano Pacífico y Mar Caribe provoca potencial de lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y caída de agua pluvial menor a 25 milímetros en Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
El SMN explicó que un sistema de alta presión, localizado al extremo noroeste del país, causa vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en la península de Baja California, Sonora y Golfo de California, así como olas de uno a tres metros de altura.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que se esperaban temperaturas de menos cinco a cero grados con heladas sobre los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila.
En tanto que las zonas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala y Estado de México tendrían temperaturas de cero a cinco grados, con potencial de heladas.