El Papa expresa dolor por suerte de normalistas
Mundo, Nacional jueves 13, Nov 2014- Aseveró: “legalmente es una desaparición, pero saben que es el asesinato de los estudiantes”

Nuevamente el Papa Francisco se refirió al caso de los normalistas en Guerrero.
El papa Francisco se solidarizó de nuevo con las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en México, probablemente asesinados por un cártel, y dijo que es una muestra de la “realidad dramática” detrás del tráfico de drogas.
“Quiero de alguna manera expresar a los mexicanos, a los aquí presentes y a los que están en la patria, mi cercanía en este momento doloroso”, dijo el pontífice argentino en su tradicional audiencia general de los miércoles en el Vaticano, en su saludo a los peregrinos de lengua española.
“Se hace visible -añadió- la realidad dramática de toda la criminalidad que está detrás del comercio y tráfico de drogas”. Francisco había expresado la semana pasada su solidaridad con las familias de los estudiantes desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.
Ayer expresó nuevamente su dolor por “el asesinato” de los 43 normalistas hecho que ha provocado conmoción mundial. Dolor, dijo, por “lo que legalmente es una desaparición pero saben que es el asesinato de los estudiantes”.
Un total de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa están desaparecidos desde el 26 de septiembre tras ser reprimidos por la policía municipal de Iguala, Guerrero, luego de participar en una protesta.
En tanto, los obispos del país le enviaron una carta al papa Francisco en la que señalan que “la situación del país ha empeorado desatando una verdadera crisis nacional”
Tras la XCVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano los obispos mencionaron que en México se “viven diversas formas de injusticia, inequidad, indiferencia, inseguridad, miseria, corrupción, impunidad, violencia y muerte, como ha quedado evidenciado en “los terribles sucesos de Iguala”.
Pidieron al papa Francisco que ore por el pueblo mexicano, por los estudiantes desaparecidos y por quienes padecen problemas semejantes. Y le informan que durante la asamblea tratarán de descubrir los signos positivos para contribuir a la construcción de un México prospero y en paz.
En conferencia de prensa el cardenal Francisco Roble, presidente del episcopado mexicano, afirmó que los obispos dicen: “! Basta ya¡, no queremos más sangre. No queremos más muerte. Más desaparecidos. Más dolor y vergüenza”.
Sostuvo: “Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las personas cuyos hijos están muertos y desaparecidos en Iguala y en Tlatlaya y que se suman a las miles de víctimas anónimas en diversas regiones del país”.
Para el próximo 12 de diciembre se realizará en México una jornada por la paz, porque estamos en un momento crítico “nos jugamos una auténtica democracia que garantice el fortalecimiento de las instituciones”.