El DF tendrá un nuevo aeropuerto: Peña Nieto
Nacional miércoles 3, Sep 2014- Al dar un mensaje a la nación con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, el Presidente explica las decisiones tomadas
José Luis Montañez

El presidente Enrique Peña Nieto, al dar un mensaje a la nación con motivo de su Segundo Informe de Gobierno en Palacio Nacional.
Durante su mensaje a la nación con motivo de su Segundo Informe de Labores, el presidente Enrique Peña Nieto anunció el cambio de denominación del programa Oportunidades por el de Prospera y la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad de México.
En su mensaje, Peña Nieto informó sobre las decisiones y medidas tomadas por su administración entre el 1 de septiembre de 2013 y el 31 de agosto de 2014.
El Presidente explicó que la transformación de Oportunidades se debe a las “limitaciones cada vez más evidentes” del programa de ayuda a la pobreza, pues a pesar de los avances en esta materia “la población de mexicanos en pobreza es prácticamente la misma desde hace tres décadas”.
Mencionó que este año se invertirán más de 73 mil millones en el programa y que todos los beneficiarios de Oportunidades “seguirán recibiendo los apoyos que han tenido hasta hoy, pero además tendrán nuevas alternativas para incorporarse a la vida productiva”.
Detalló que ahora recibirán becas para estudios universitarios o técnicos superiores, además de que el nuevo programa les facilitará el acceso a la educación financiera, al ahorro, a los seguros y al crédito. “También permitirá que sus familias fortalezcan sus propios ingresos al tener acceso prioritario a 15 programas productivos”.
Afirmó que el cambio permitirá “nuevas alternativas, más eficaces” para el combate a la pobreza, y que “con Prospera ahora habrá más oportunidades”.
Asimismo, Peña Nieto anunció la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad de México, obra que ayudará a mitigar la saturación en la actual terminal aérea.
Recordó que desde el inicio de su administración, ordenó la realización de los estudios necesarios para su construcción, con los cuales se encontró que el lugar idóneo para la nueva terminal aérea “es la zona contigua al aeropuerto actual”.
Precisó que el proyecto “ya está listo” y adelantó que contará con seis pistas y capacidad para 120 millones de pasajeros, cuatro veces la capacidad del actual.
Hoy se presentará formalmente este proyecto.
Reformas estructurales
Enrique Peña Nieto inició su discurso reconociendo la aprobación de las reformas, y destacó que “lo que sigue es ponerlas en acción, lograr que los cambios se reflejen en beneficios para la población, para las escuelas, las pequeñas y medianas empresas, en los hogares y en la economía de la familias”.
“Con estas reformas vamos a construir un nuevo México, en paz, incluyente y con educación de calidad, próspero”.
Al referirse a la reforma de telecomunicaciones, recordó que a partir del 1 de enero de 2015 los usuarios de telefonía celular ya no pagarán larga distancia y que en 2018 el 70 por ciento de la población debe tener acceso a la banda ancha.
Respecto a la reforma laboral, dijo que hoy más mujeres y personas con discapacidad tiene la oportunidad de un empleo. Además de que en los últimos 10 meses no ha habido una huelga.
Respecto a la reforma financiera, señaló que hoy se tiene crédito más barato y mayor competencia entre las instituciones financieras, y que se han otorgado 1.15 billones de pesos en créditos a Pymes.
Asimismo, dijo, se han destinado 44 mil millones de pesos en apoyo a productores del campo.
Seguridad pública
El Presidente indicó que en este segundo año de gobierno se continuó trabajando en las cinco grandes metas que se planteó al inicio de su administración, entre éstas la paz y la seguridad; en este tema aseguró que “se está avanzando”.
Afirmó que “la violencia en México se está reduciendo” y así lo confirman varias instituciones.
Explicó que gracias a las acciones de seguridad en el país, 84 de los 122 delincuentes más buscados ya no representan una amenaza para la sociedad.
Destacó además que en los primeros siete meses de 2014, según cifras de las procuradurías y fiscalías en el país, se redujeron 27.8 por ciento los homicidios dolosos respecto al mismo periodo de 2012.
Mientras que el robo a casa habitación bajó 13 por ciento de enero a julio; el robo a transeúntes disminuyó 20 por ciento; el robo de vehículos, 53.1 por ciento; el secuestro 7 por ciento y la extorsión, 20 por ciento.
Política social
Peña Nieto dijo que desde el inicio de su administración se ha transformado la política social y ésta reporta avances.
Resaltó, por ejemplo, que la Cruzada Nacional Contra el Hambre ya opera en mil 12 municipios y que 3.1 millones de mexicanos ya se alimentan mejor.
A fin de ampliar la cobertura de servicios médicos, apuntó que el Sistema de Protección Social en Salud ha incorporado a 6.5 millones de mexicanos más.
Y en materia de apoyo económico señaló que se duplicó el programa de pensión para atender a 2.7 millones de personas y así alcanzar un total de 5.7 millones personas beneficiadas.
Crecimiento económico
El Presidente admitió que todavía falta recuperar el dinamismo económico, aunque destacó que el PIB creció más respecto al año anterior.
“De hecho la economía de México fue la de mayor crecimiento de entre los países de la OCDE”.
“En julio, el empleo creció a una tasa anual de 3.7 por ciento, ésta y otras variables indican que la economía mexicana va en la dirección correcta y tendrá mayor dinamismo los siguientes meses”, sostuvo.
Inversiones y reforma energética
Respecto a las nuevas inversiones, el titular del Ejecutivo destacó la llegada de 10 mil millones de dólares con la instalación de plantas del sector automotriz que generan 28 mil empleos de calidad.
Algunas de las marcas que han invertido en el país son: Audi, BMW, Honda, Infinit, Fiat, Mazda, Nissan y Volkswagen.
Dijo que con la reforma energética estas empresas pagarán menos por la energía que consumen.
Respecto a esta reforma, expresó que “México se atrevió a cambiar”.
La reforma energética, indicó, ya está en acción al haber llevado a cabo la ronda cero y vislumbrar lo que se espera con la ronda uno, así como con la creación del Cenagas y el Cenace.
Recordó que este año se construyen siete proyectos para transportar gas natural que reúnen una inversión de 2 mil 500 millones de dólares, entre estos destaca el proyecto Los Ramones.
Incremento al salario minímo
En su primer pronunciamiento sobre la posibilidad de aumentar el salario mínimo, dijo que “estamos decididos a mejorar el salario y los ingresos de todos los mexicanos”.
Comentó que con las reformas constitucionales se elevará el salario de todos los mexicanos porque se “democratiza la productividad”.
Explicó además que con la reforma laboral “más jóvenes, mujeres y personas con discapacidad tienen más oportunidades para conseguir un empleo”.
Política de vivienda
En este rubro, resaltó la política de gobierno que limitó la construcción de nuevas viviendas en zonas alejadas de los servicios básicos.
“No se podía autorizar la construcción de más viviendas alejadas de los centros de trabajo”.
Para la recuperación de este sector, apuntó, se destinaron 459 mil millones de pesos a través de las instituciones de vivienda como el Infonavit, el Fovisste, y Sociedad Hipotecaria Federal.
Infraestructura hospitalaria
El EjecutivoPresidente destacó la construcción de nuevos hospitales, entre estos el de cancerología, así como la modernización de 237 unidades médicas y otras materno infantiles.
Rechaza nuevos impuestos
Al referirse a la reforma hacendaria y a los nuevos impuestos, reconoció el esfuerzo de los mexicanos que cumplen con esta obligación fiscal para, con ello, contribuir al crecimiento económico.
Reiteró que no habrá nuevos impuestos en lo que resta de su administración “para dar certeza a nuevas inversiones”.
Con esta nueva reforma, apuntó, aumentó 10.7 por ciento la recaudación en términos reales, en tanto que el gasto en la burocracia disminuyó 28.9 por ciento.
Política exterior
El primer mandatario señaló que se fortalecieron las relaciones internacionales “para lograr que más empresas globales inviertan en el desarrollo de los mercados automotriz y empresarial”.
Explicó que se ampliaron los intercambios académicos, culturales y empresariales “a fin de que más mexicanos estén becados en el mundo”.
Dijo también que se estableció una agenda multitemática con Estados Unidos en materia de comercio, intercambio educativo y desarrollo ambiental.