Impulsarán un debate sobre los minisalarios
Nacional viernes 29, Ago 2014- La STPS y las secretarías del Trabajo de 29 estados firmaron ayer un pronunciamiento para analizar los ingresos de los trabajadores

Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS, presentó el documento al inaugurar los trabajos de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo y la Tercera Reunión de Directores del Servicio Nacional de Empleo.
Manzanillo, Colima.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y 29 secretarías del Trabajo de igual número de estados de la República, firmaron aquí un pronunciamiento conjunto para propiciar un debate serio, responsable y legal sobre el salario mínimo y los ingresos de los trabajadores.
En el marco de la inauguración de la segunda sesión de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo y la Tercera Reunión de Directores del Servicio Nacional de Empleo, los signantes coincidieron en que es sana y oportuna esta discusión, e incluso el disenso sobre el tema.
El titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, presentó el documento durante la inauguración de los trabajos de esos encuentros, resaltando que para el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, es una prioridad incrementar los ingresos de los trabajadores y sus familias.
Empero, sostuvo que esto se hará con una estrategia definida y consensuada donde el principal objetivo sea mejorar los ingresos propiciando las condiciones que permitan el crecimiento económico, detonando la productividad con beneficios compartidos, para contar con más y mejores empleos formales de calidad.
El pronunciamiento, del que sólo faltó la firma de los secretarios del Trabajo de Oaxaca, que envió a la sesión a un representante; de Nayarit, que no asistió sin explicación alguna, y del Distrito Federal que no lo suscribió, prevé lo siguiente: Dar la bienvenida a una discusión responsable, seria, profesional e incluyente sobre opciones viables y duraderas que permitan mejorar gradualmente el salario real de los trabajadores que perciben el salario mínimo, sin afectaciones a la viabilidad económica de las empresas o a variables como el empleo, la formalidad o la inflación.