Reformas liberan potencial de México, dice Peña Nieto
* Especiales, Nacional jueves 14, Ago 2014- Señala que ahora comienza la etapa de traducir los cambios legales en beneficios concretos para los mexicanos

El presidente Enrique Peña Nieto y los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina-Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz, presidieron la ceremonia por el centenario de los Tratados de Teoloyucan.
Teoloyucan, Estado de México.- El presidente Enrique Peña Nieto señaló que las reformas “habrán de contribuir a liberar el potencial de nuestra nación y nos pla construcción de un nuevo México: un país con futuro y mayores oportunidades para todos los mexicanos”.
Al encabezar la conmemoración del centenario de los Tratados de Teoloyucan, el Presidente expresó su más amplio reconocimiento al trabajo de los diputados y senadores de la República “por su compromiso con México y los mexicanos”. Destacó que gracias al respaldo de los legisladores “fue posible aprobar 11 grandes reformas que nuestro país necesitaba”.
Durante la ceremonia afirmó que así como hace cien años los Tratados de Teoloyucan significaron el inicio de grandes transformaciones para México, “ahora, en 2014, al haber culminado la fase legislativa de este ciclo reformador, comienza una nueva etapa: la de traducir los cambios legales en beneficios concretos para los mexicanos”.
Precisó que así como el pasado lunes anunció diez medidas inmediatas para acelerar la instrumentación de la reforma energética, “en el gobierno de la República estamos trabajando, con la misma entrega, para aplicar todas las reformas aprobadas”.
“Como Presidente de la República estoy determinado a seguir cumpliendo con nuestro país, a acelerar el paso para poner todas las reformas en acción”, subrayó.
Mencionó que si bien los mayores beneficios de estas reformas se estarán dando de manera gradual y en el tiempo, “el gobierno de la República también trabaja con decisión para construir obras y realizar acciones que aceleren nuestra economía y el desarrollo de nuestra sociedad ya desde ahora”.
Apuntó que a la fecha ya se registran resultados alentadores: “en materia de empleo, por ejemplo, el día de ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer que en julio se crearon 37 mil 457 nuevos empleos formales; esta cifra es siete veces mayor a la de julio de 2013”.
El primer mandatario agregó que con este resultado “en los últimos 12 meses el empleo ha crecido a una tasa de 3.7 por ciento. De manera destacada, el empleo en el sector de la construcción creció 8.2 por ciento a tasa anual”.
Indicó que estos datos “demuestran que la actividad económica se está acelerando, y que nuestra economía está teniendo un mejor desempeño dentro de la formalidad”.
“Estoy seguro de que en los próximos meses se mantendrá esta tendencia, y que incluso los resultados serán todavía mejores en la medida en que cada una de las reformas tenga un impacto positivo en la vida diaria de las familias mexicanas”, puntualizó.
El Ejecutivo federal recordó que justamente hace un siglo, los revolucionarios comandados por Venustiano Carranza, que se habían levantado en armas para restablecer el orden constitucional, obtuvieron la victoria sobre el gobierno ilegítimo de Victoriano Huerta.
“Aquí, en Teoloyucan, el 13 de agosto de 1914, con Álvaro Obregón como representante del Ejército Revolucionario, se firmaron los acuerdos para que los huertistas entregaran la ciudad de México y fuera disuelto el Ejército Federal”.
Al rememorar esa efeméride, el Presidente de la República expresó su reconocimiento al Ejército mexicano, surgido de la Revolución, y que “ha sido desde entonces uno de los pilares centrales del país libre, independiente, soberano y democrático que hoy tenemos”.
“Ante cualquier circunstancia o desafío que lo ameriten, el Ejército mexicano responde al llamado de la Patria con oportunidad, entrega absoluta, valentía, patriotismo y solidaridad”.
Asimismo, presenció la escenificación de la firma de los Tratados de Teoloyucan, canceló el timbre postal y develó la placa conmemorativa de esta fecha.
Nos esforzamos por liberar el potencial de México: Salvador Cienfuegos
Por su parte, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, subrayó que “hoy como ayer, los soldados de tierra, mar y aire, saludamos el espíritu propositivo, el esfuerzo colectivo y la voluntad republicana de las fuerzas políticas y los poderes de la Unión para generar consensos” y destacó que la unidad, la pluralidad y la cohesión social, han sido y seguirán siendo valores invaluables y herramientas para encarar y vencer nuevos desafíos.
“Hoy estamos inmersos, con pasión, en el esfuerzo de llevar a México a liberar su verdadero potencial”, expresó, tras aseverar que sociedad, gobierno y fuerzas armadas, “seguiremos luchando por materializar las aspiraciones y anhelos nacionales”.
Cienfuegos Zepeda señaló que los Tratados de Teoloyucan son de gran magnitud para las instituciones armadas, pues son legado histórico de los próceres que combatieron por las mejores causas nacionales y representan la herencia de las organizaciones militares que antecedieron y consolidaron al actual Ejército mexicano; “la consolidación de las fuerzas armadas significa el compromiso perenne para continuar siendo garantes de la soberanía y salvaguardas de las instituciones”, concluyó.