Reformas detonarán el potencial de México, afirma Eruviel Ávila
* Especiales, Estado de México jueves 14, Ago 2014- Enrique Peña Nieto y el gobernador mexiquense encabezaron la ceremonia por el centenario de los Tratados de Teoloyucan

El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, develaron la placa conmemorativa del centenario de los Tratados de Teoloyucan. En el acto estuvieron acompñados por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz.
Teoloyucan, Estado de México.- Durante la conmemoración del centenario de la firma de los Tratados de Teoloyucan, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que las reformas estructurales impulsadas por el mandatario federal permitirán a los mexicanos tener mejores ingresos y desarrollar al máximo el potencial del país, por lo que exhortó a la ciudadanía a cerrar filas en torno al presidente y legar a las futuras generaciones una nación con más oportunidades de crecimiento.
“En los últimos dos años, los mexicanos hemos sabido dar muestras de unión, de capacidad para conciliar nuestras diferencias y poner por encima el bien de nuestra nación. Los Tratados de Teoloyucan nos enseñaron que sólo las grandes decisiones generan grandes transformaciones. Así como los mexicanos de la Revolución nos legaron un país de libertad, democracia e instituciones, cerremos filas en torno a nuestro Presidente de la República, para que el legado de esta generación de mexicanos sea el de la transformación de un nuevo país, con oportunidades de desarrollo para todos los mexicanos”, expresó el gobernador.
Ante los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente, así como miembros de los gabinetes federal y estatal, Eruviel Ávila reconoció el liderazgo de Enrique Peña al concretar el Pacto por México, que es en ejemplo de madurez de las fuerzas políticas del país, que lograron alcanzar un acuerdo para el beneficio de toda la población, como en su momento fueron los Tratados de Teoloyucan.
Luego de una escenificación de la firma de éstos, Eruviel Ávila indicó que así como este acontecimiento histórico sentó las bases para la organización del país después de la Revolución, y que se consolidó con la expedición de la Carta Magna, en 1917, en el nuevo milenio, el Pacto por México permitió concretar, en tan sólo 20 meses, las reformas estructurales en materia laboral, de competencia económica, financiera, hacendaria, político-electoral, en transparencia, educativa, de telecomunicaciones y energética, posicionando a México como el único país emergente en aprobar tal cantidad de reformas de gran alcance, en tan poco tiempo y con tan amplio respaldo político.
Por su parte, el Presidente de la República afirmó que hace un siglo los Tratados de Teoloyucan significaron el inicio de grandes transformaciones para México, y que hoy en día, al haber concluido la fase legislativa de las reformas, comienza la etapa de convertir esta normatividad en beneficios palpables para los mexicanos y acelerar el paso para poner todas las iniciativas en acción, con el esfuerzo de la sociedad.