Energía asigna a Pemex 83% de las reservas probadas y probables
* Especiales, Nacional jueves 14, Ago 2014- La empresa espera inversión por 76 mil millones de dólares en los primeros cinco años: Lozoya
José Luis Montañez

El director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, dio a conocer los pormenores de las rondas cero y uno asignadas a la empresa.
La Secretaría de Energía (Sener) determinó asignarle a Pemex el 83% de las reservas petroleras probadas y probables que había solicitado el pasado 31 de marzo de este año, junto con el 21% de los recursos prospectivos, es decir, sólo el 62% de lo que había solicitado de esto último.
La Sener informó los resultados de la ronda cero, la etapa en la que se asignan las zonas de trabajo para Pemex, antes de las que se ofrecerán a las empresas privadas. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que con ello Pemex tendrá la explotación de mil 600 millones de barriles de petróleo, que le permitirán asegurar sus desarrollo y mantener una producción de 2.5 millones de barriles al día durante un periodo de 20 años.
Con estas áreas asignadas a Pemex, tanto de la reservas probable como de recursos prospectivos está garantizada la producción petrolera por 20 años a un ritmo de producción de 2.5 millones de barriles diarios, indicó el funcionario.
Las áreas asignadas a Pemex para la exploración y explotación equivale a una superficie de 90 mil kilómetros cuadrados y a 21 mil 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Este volumen alcanza para 15 años y medio de exploración y cinco años en superficie de explotación, lo cual garantiza la plataforma de producción por 20 años, dijo.
Por su parte, el director general de la paraestatal, Emilio Lozoya, informó que Pemex se asociará con empresas privadas en 10 proyectos que le fueron asignados en la Ronda Cero. Estos 10 proyectos se agruparon en cuatro paquetes que incluyen campos maduros (tres terrestres y tres marinos) campos de crudo extra pesado, desarrollo de gas y aguas profundas.
El funcionario resaltó que Pemex ha identificado entre los campos que se le han asignado, 10 oportunidades de asociación estratégica a consolidar en el corto plazo, en un lapso de 13 meses que comenzará en noviembre de este año”.
Destacó que se considera una inversión de 32 mil 285 millones de dólares en horizontes que van de cinco a 10 años dependiendo cada proyecto. Dicha inversión, explicó, se sumará a los contratos integrales y de obra pública financiada y que en su totalidad representan 44 mil millones de dólares.
Lo anterior, dijo, representa una inversión total de 76 mil millones de dólares a realizarse en el país; en promedio, en los primeros cinco años, los contratos de asociación significarán poco más de cuatro mil 100 millones de dólares anuales de inversión neta adicional. “Este es sin duda un primer efecto dinamizador de corto plazo que queremos contabilizar en el haber de la reforma energética”.