“Volando Bajo” tributa a los músicos del recuerdo en la pantalla grande
* Especiales, Espectáculos martes 17, Jun 2014- Gerardo Taracena, Rodrigo Oviedo, Ludwika Paleta, Livia Brito, Sandra Echeverria, Ana Brenda, representan personajes del México pasional y colorido de los 70’s y 80’s
Texto: Arturo Arellano

“Volando bajo” es una película que no tiene mayor pretensión que pasar un buen rato, porque es una comedia inteligente, con una historia de amor linda. (Foto: Arturo Arellano)
El cine mexicano se regocija nuevamente en presentar una cinta de gran calidad, “Volando bajo”, con la que queda demostrando que en nuestro país no sólo se hace comedia ácida o “negra”, sino también apta para toda la familia, así pues recordando la época del cine con los héroes del pueblo, como Los Hermanos Almada, tomando inspiración de la romántica música del recuerdo como la de Los Bukis, Yuri, Los Ángeles Negros, Los Terrícolas, fue que se inició esta aventura, de la mano del director Beto Gómez, quien con esta cinta busca tributar a esta época del cine nacional a partir del 26 de junio en todos los cines del país.
En rueda de prensa el cineasta Beto Gómez, acompañado de gran parte del elenco como Gerardo Taracena, Rodrigo Oviedo, Ludwika Paleta, Ana Brenda, Sandra Echeverría, entre otros, platicó al respecto, “era un reto hacer una película con las características de las cintas que se hacían en México en los setentas y ochentas, además de la música llámese de Los Bukis, los Terrícolas, para la cual algunas personas tienes prejuicios, pese a que a todos nos gusta, pero para mí era necesario hacer un tributo, a través de la comedia y el melodrama, un homenaje al ‘naco’ que todos llevamos dentro”, señaló Gómez.
Agregó que el humor no es sólo decir chistes, “el humor no está en que alguien se caiga o tener que mostrar cosas muy fuertes, decir chistes trillados, el humor va más allá, puesto que hay humor en el que como esta película se le da seriedad a los personajes, y son las situaciones y el guión lo que nos invitan a la risa, todos los actores enfrentaron este reto, con sencillez y naturalidad”, señaló, agregando que en el filme se destacará el México real, “México es un país muy colorido, apasionado, divertido, debemos dejar el malinchismo, porque permitimos muchas cosas del extranjero en el cine, pero cosas que al cine mexicano no le perdonan, en esta película buscará que nos regocijemos de lo nuestro, quitarnos prejuicios y divertirnos, la película es para toda la familia”.
Por su parte Gerardo Taracena quien da vida a “Chuyin Venegas”, habló de la música y su personaje, “El personaje tiene mucho de Rigo Tovar en cuanto a personalidad y forma de vestirse, mi personaje es un hombre que de la nada ganó fama, en la música, con su grupo ‘Los jilgueros de rosarito’, sin ser el mejor cantante ni el más guapo, de no tener lujos, tiene hasta un avión privado.
Se hicieron canciones originales para la película, pero buscando hacerlas como las hacían antes, con letras románticas, el mismo estilo de grupos como Los Ángeles Negros, Los Terrícolas, Los Bukis, Grupo Indio y demás agrupaciones, Los Jilgueros representan a todos ellos”, aseguró.
De modo que la cinta llegará a la cartelera comercial, con 300 copias a partir del próximo 26 de junio.