Concluirán obra vial en la Barranca de Hueyetlaco
Estado de México jueves 12, Jun 2014- El gobernador mexiquense y el jefe del GDF convinieron reiniciar la construcción luego de que estuvo parada durante 20 años

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmaron un acuerdo para concluir la construcción de la vialidad Barranca de Hueyetlaco. Las obras estuvieron suspendidas durante 20 años y ahora se invertirán 350 millones de pesos para terminarlas.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmaron un acuerdo para concluir la construcción de la vialidad Barranca de Hueyetlaco y reiniciar los trabajos que estuvieron detenidos por más de 20 años. Al ser concluida, esta avenida beneficiará a cerca de 24 mil habitantes de ambas entidades, además de impulsar la actividad económica y educativa de la zona del municipio de Huixquilucan y de la delegación de Cuajimalpa.
“Hoy producto del diálogo, de la coordinación, de ponernos de acuerdo todos, hoy estamos entregándole a la ciudadanía esta obra que estará lista aproximadamente en 12 meses. Estamos dando, la Ciudad de México, Cuajimalpa, Huixquilucan, el Estado de México, un ejemplo de lo que es una muy buena vecindad, aquí en esta región del país vivimos, convivimos mexiquenses, capitalinos. Realmente las fronteras políticas, la división territorial, es administrativa, es jurídica porque en la práctica realmente a todos nos interesa que le vaya muy bien a la Ciudad de México, al Estado de México, porque aquí vivimos, aquí compartimos con nuestras familias el desarrollo de esta gran metrópoli”, expresó el gobernador.
Luego de reunirse con el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y con el delgado de Cuajimalpa, Adrián Rubalcaba Suárez, en la capital del país, Eruviel Ávila informó que la inversión estatal para concluir esta obra es de 350 millones de pesos, e indicó que este acuerdo es una clara muestra de que ambos gobiernos trabajan por buscar soluciones de problemáticas comunes en diferentes territorios, y que uno de los retos más significativos es la construcción de esta vialidad, por donde diariamente transitan cerca de 10 mil estudiantes de 25 instituciones educativas, y más de 14 mil automovilistas.
Explicó que especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), elaboraron un estudio en el que establecieron que esta avenida ofrece los mejores aspectos operacionales, seguridad vial, un ahorro de 70 por ciento del tiempo de recorrido y reducción de impacto ambiental, por lo que se decidió que este jueves 12 de junio se reinicien los trabajos, que actualmente cuentan con 922 metros construidos, de un total de mil 360, para conectarse con la Avenida Loma de Palma y la Carretera al Olivo.
En tanto, el jefe de gobierno de la capital del país, Miguel Ángel Mancera, destacó que gracias a este acuerdo se pone fin a un problema que se presentaba desde hace dos décadas, y que esta solución se alcanzó gracias a la disposición y al diálogo entre autoridades, así como a la participación ciudadana, ya que representantes de tres colonias de Cuajimalpa acompañan este proyecto.