Ucrania se adentra en la guerra civil
Mundo miércoles 28, May 2014- Ofensiva del gobierno en aeropuerto internacional de Donetsk deja más de 50 rebeldes muertos

Los distintos grupos religiosos combaten abiertamente en las calles y han puesto barreras en sus territorios.
Más de 50 rebeldes prorrusos murieron en un ataque de las fuerzas armadas ucranianas que inició el lunes y continuó este martes en el aeropuerto internacional de Donetsk, tras el hecho de que el nuevo presidente prometió aplastar la revuelta en el este del país de una vez por todas.
Unos 20 cuerpos en uniforme de combate fueron encontrados en una habitación de un depósito de cadáveres de la ciudad. Algunos muertos tenían miembros mutilados, lo que indica que la milicia gubernamental se decidió a aplicar un gran poder de fuego contra los rebeldes.
El primer ministro de la autodenominada República Popular de Donetsk, Alexander Borodai, anunció desde el hospital de la ciudad que “De nuestro lado hay más de 50 muertos”.
El asalto comenzó con un ataque aéreo horas después de que los ucranianos eligieron de forma abrumadora al magnate de los chocolates Petro Poroshenko como nuevo presidente.
Después de que los rebeldes capturaron el lunes el aeropuerto de Donetsk, fueron atacados por cazas y helicópteros ucranianos. Un portavoz de la operación de seguridad de las fuerzas conjuntas ucranianas dijo que tras el cumplimiento de un plazo para que militantes separatistas depusieran sus armas, dos cazas Sukhoi Su-25 realizaron disparos de advertencia alrededor del Aeropuerto Internacional Sergei Prokofiev.
En respuesta, añadió, “las guerrillas abrieron fuego (…) con todo tipo de armas”, antes de que un caza MiG-29 también entrara en acción. Kiev desplegó también paracaidistas como parte del asalto. Una densa columna de humo negro se levantaba en el área del aeropuerto luego de dos horas de reiteradas explosiones y tiroteos, mientras cazas sobrevolaban la zona. El gobierno dijo que no había sufrido pérdidas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, exigió el fin inmediato de la ofensiva, pues ha declarado el derecho de Moscú a intervenir militarmente para proteger a las personas de origen ruso en Ucrania,
Moscú afirmó que no prevé una visita de Poroshenko para sostener conversaciones. Poroshenko dijo que no tratará con “terroristas”, pese a llamados desde Rusia para que Kiev no aumente sus operaciones militares en el este de Ucrania.
Con objeto de no precipitar una invasión de decenas de miles de tropas rusas apostadas del otro lado de la frontera, Ucrania había evitado ataques directos contra los separatistas. Pero la gran victoria electoral de Poroshenko ha sido asumida por el gobierno de Kiev como un mandato para adoptar acciones decisivas.