Protestas contra Maduro suman ya 41 muertos
Mundo viernes 9, May 2014- Del total, 32 eran civiles y nueve funcionarios policiales y militares; 22 fueron víctimas de armas de fuego

Las brigadas patrióticas del mandatario venezolano llevan 41 ajusticiados y lo que se acumule esta semana.
Las protestas que desde el 12 de febrero realizan opositores al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, han dejado un saldo de 41 muertos y 813 heridos, informó la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.
De las 41 personas muertas 32 eran civiles y nueve funcionarios policiales y militares, dijo la funcionaria a la radiodifusora Unión y precisó que 22 fueron víctimas de armas de fuego y seis murieron al colisionar contra barricadas.
Cinco personas fueron asesinadas al tratar de remover escombros que obstaculizaban vías de comunicación, una fue asesinada con arma blanca, dos fallecieron tras ser arrolladas y cinco en otras circunstancias
Ortega Díaz resaltó que asciende a 19 el número de policías y militares detenidos por presuntas violaciones a los derechos humanos durante las manifestaciones opositoras.
Destacó la fiscal que 347 personas han sido denunciadas por diversos delitos, hubo 89 sobreseimientos, un archivo fiscal, 142 investigaciones por presunta violación de los derechos humanos, y existen cuatro órdenes de aprehensión.
En tanto, las autoridades venezolanas y la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) postergaron por segunda vez su quinta reunión del diálogo de paz, iniciado hace casi un mes para poner fin a las protestas antigubernamentales que dejaron 41 muertos.
El vicepresidente Jorge Arreaza, quien encabeza la delegación oficial que acude a estas conversaciones, señaló en su cuenta Twitter que “Esperando resultados de los equipos de trabajo, decidimos postergar la reunión de la mesa de diálogo para la semana que viene”.
Desde el 10 de abril, gobierno y oposición iniciaron una serie de reuniones en presencia de los cancilleres de Colombia y Brasil, así como del nuncio apostólico en Caracas, en calidad de “testigos de buena voluntad”, para buscar acuerdos que resuelvan la crisis política en ese país.