Terremoto de 8.2 grados dejó 6 muertos en Chile
Mundo jueves 3, Abr 2014- Unas 900 mil personas evacuaron en forma ejemplar la zona afectada al norte del país

Los habitantes de Santiago de Chile se encuentran haciendo el recuento de los daños de un temblor de más de 8 grados en la escala de Ritcher.
A consecuencia del terremoto de 8.2 grados de magnitud que sacudió el norte de Chile aumentó a seis la cifra de muertos, informó el gobierno que levantó ayer la alerta de tsunami que se mantenía en seis localidades de la zona más afectada.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que la sexta víctima es una mujer que falleció a causa de una caída, pero no ofreció más detalles. Antes se había informado de cinco fallecidos por aplastamiento, caída o infarto.
A su vez, la presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, dispuso el control militar de las zonas más afectadas, para garantizar la seguridad y se preparó para viajar a la zona afectada.
El sismo, ocurrido casi a la medianoche del lunes, tuvo su epicentro bajo el mar, al suroeste de Iquique, a unos mil 850 kilómetros de Santiago, en la región de Tarapacá, lo que obligó a la evacuación de unas 900 mil personas hacia zonas altas de las ciudades tras confirmarse la alerta de tsunami.
A orden de evacuación se extendió a las localidades costeras de todo Chile y adicionalmente, las autoridades decretaron en las mismas la suspensión de clases.
El ministro Peñailillo calificó de ejemplar el comportamiento de la población por el orden y tranquilidad con que se desarrolló la operación. Al amanecer de ayer, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena levantó la alarma de tsunami en las últimas seis localidades: Arica, Pisagua, Iquique, Patache, Tocopilla y Mejillones.
Sin embargo, el organismo advirtió de que en esos puntos del norte de Chile el nivel medio del mar puede sufrir variaciones por varias horas más y las personas y las embarcaciones que realicen actividades en el mar podrían verse afectadas por las corrientes.
El terremoto se produjo después de una intensa actividad sísmica en la zona, limítrofe con Perú y Bolivia, desde el pasado 16 de marzo, ocasionada por el choque entre las placas de Nazca y Sudamericana y fue seguido durante la noche y la madrugada por más de una veintena de réplicas, algunas de hasta 4.9 grados en la escala de Richter.
Los expertos consideraron “normal” la serie de réplicas, además de advertir que no está claro si el de antenoche fue el gran sismo que se espera en la región desde hace más un siglo. La actividad de las placas Nazca y Sudamericana ya provocó al menos un terremoto de gran magnitud en cada siglo en la región, el último de ellos en 1877.
Las autoridades locales se dieron ayer a la tarea de evaluar los daños ocasionados por el terremoto y el posterior tsunami que se abatió sobre la costa, con olas de dos metros o más en algunas localidades.