Toma CNTE las casetas de autopistas a Puebla y la de Querétaro
Nacional viernes 27, Sep 2013- Durante el día, dirigentes afirmaron estar atentos a reinstalar una mesa nacional de diálogo

Los maestros oaxaqueños tomaron las casetas sólo para que los usuarios pasaran libremente sin pagar el peaje correspondiente y lo hicieron durante 5 horas.
Como parte de sus protestas contra la reforma educativa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomó ayer casetas de peaje de las autopistas que van de la ciudad de México a Puebla y Querétaro. El acuerdo fue “liberar” el paso a automovilistas, a quien en vez de cobrar la cuota se les pidió una “cooperación voluntaria”.
Estas acciones comenzaron desde las 9 de la mañana. Los maestros de las regiones de La Cañada, Mixteca, Sierra e Istmo de Oaxaca, se concentran en la caseta de Chalco, mientras que los de la Costa, Tuxtepec y Valles Centrales –el contingente mayoritario de aquella entidad– tomaron la salida a Puebla. Los integrantes de otros contingentes, sobre todo de Veracruz y Chiapas, dieron el paso libre en la caseta de Querétaro.
Este plan de acción fue decidido luego de la realización de la Asamblea Nacional Representativa (ANR), la noche anterior, encabezada por la dirigencia de la CNTE.
Durante el día de ayer, dirigentes afirmaron que estaban atentos a cualquier llamada del gobierno federal para reinstalar una mesa nacional de diálogo encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. Mientras, un sector de maestros disidentes hizo labores de limpieza y reorganización en el campamento instalado en el monumento a la Revolución desde el 13 de septiembre.
Al concluir la toma de casetas, los mentores tomaron autobuses de pasajeros con dirección a la terminal de la Vía Tapo, en la Ciudad de México, para volver al plantón de la Plaza de la República.
Durante esta semana, el gobierno federal ha ignorado el ultimátum lanzado por la dirigencia de la CNTE de recibir una comisión de profesores e instalar mesas de diálogo para “abrogar” la reforma educativa, con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.
En respuesta, la CNTE advirtió que desde este miércoles su movimiento iba a ser más radical, basado en paralizar avenidas principales, toma de carreteras y casetas de peaje de forma sorpresiva y algunos de los 220 mil planteles educativos, hasta llegar a la huelga nacional.