Revisarán Peña Nieto y Biden la agenda bilateral
Nacional* jueves 19, Sep 2013- Es una visita de trabajo donde se dialogará sobre aspectos económicos y de educación, señala Sergio Alcocer

Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, al informar sobre la visita del vicepresidente estadunidense, Joe Biden.
El presidente Enrique Peña Nieto revisará los temas de la agenda bilateral con Estados Unidos con el vicepresidente de ese país, Joe Biden, quien realizará una visita a México hoy y mañana.
El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sergio Alcocer Martínez de Castro, señaló que se trata de una visita de trabajo “con gran sustancia” y énfasis en los aspectos económicos y de educación.
El diplomático mexicano descartó que en esta visita de Biden a México se pueda abordar lo relacionado con el espionaje de que fue objeto Peña Nieto durante su campaña electoral, por tratarse de una agenda principalmente económica y académica.
En rueda de prensa en la cancillería, indicó que el Presidente mexicano ya abordó el tema del espionaje con su colega estadunidense, Barack Obama, en la pasada reunión del G20 y hay un ofrecimiento de hacer una investigación profunda, por lo que “estaremos atentos a este asunto”.
Apuntó que la presencia de Joe Biden en México se enmarca en los esfuerzos de seguimiento de la visita que realizó el presidente Obama en mayo pasado, y es resultado de la diversificación y profundización de la relación bilateral.
Recordó que de la visita de Obama surgieron tres mecanismos de coordinación, el primero de los cuales es el diálogo económico de alto nivel, que por muchos años no existía, en el cual los dos gobiernos se sientan a la mesa para discutir los temas más relevantes de la agenda económica.
El segundo mecanismo es el foro bilateral de educación superior, innovación e investigación, con el propósito de diseñar entre los dos una visión conjunta en este tema tan importante para la relación futura, expuso.
Alcocer Martínez de Castro añadió que el tercer mecanismo es de coordinación y articulación de esfuerzos en materia de entendimiento e innovación.
Insistió en que la agenda de Biden será “muy reducida, pero al mismo tiempo muy sustantiva”, pues tendrá reuniones con empresarios, con rectores de universidades y académicos de ambos países, para discutir los temas que le conciernen a cada sector, y dar pie al inicio formal del diálogo económico de alto nivel. Agregó que la visita del vicepresidente de Estados Unidos terminará con una entrevista con el presidente Peña Nieto, “que dará oportunidad para revisar los temas de la agenda bilateral”.