Con las reformas, México se pondrá al día: Peña Nieto
* Especiales, Nacional viernes 13, Sep 2013- El Presidente advierte que los cambios son para que el país se quite el freno y alcance su desarrollo
Roberto Vizcaíno

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró la carretera Ciudad Valles-Tampico y reiteró que no llegó para administrar la inercia, sino para romper moldes.
Ciudad Valles, S.L.P..- Luego de entregar aquí una nueva carretera y de convivir con la población indígena de la región, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que sus reformas buscan romper con paradigmas, viejos y obsoletos modelos que frenan y mantienen al país atado a la marginación, pobreza y subdesarrollo.
Y recordó lo que dijo desde su primer día de mandato:
“No hemos llegado sólo a administrar la inercia, sino a romper realmente con modelos y con moldes que ya no sirven… venimos a transformar”.
Es por eso, insistió ante el gobernador Fernando Toranzo y los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza –quien es originario de este estado-, y la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, así como representantes de diversas organizaciones indígenas y de productores potosinos, que las reformas educativa, energética, hacendaria y financiera, son parte de un paquete que pretende modernizar a México
Se trata, dijo, de hacer cambios, ajustes de fondo, para asegurar que México tenga un mejor porvenir.
“Tenemos que romper con paradigmas, tenemos que romper con modelos o con formas que hoy están obsoletas, anacrónicas; es decir, que se quedaron en el pasado, y que entonces a lo mejor daban respuesta a otras condiciones y a otra coyuntura, pero que hoy tenemos que poner a México al día.
“Tenemos que lograr que México pueda aprovechar su condición, su potencial y realmente esto impacte y mejore las condiciones de vida de todos los mexicanos.
“Y esto significa, evidentemente, romper con antiguos moldes, con antiguas prácticas, con formas que ya, evidentemente, hoy, hoy ya no sirven y hoy son obsoletas y frenan, son un freno de mano al desarrollo que México debe de tener”, precisó.
Previamente una joven indígena, de nombre Valentina, había señalado en su dialecto que toda su comunidad estaba enterada de las reformas impulsadas por el presidente Peña Nieto y que lo apoyaban a seguir adelante.
El mandatario se dirigió a ella y le explicó que hoy es “muy claro (que) en un mundo global, esto es, un mundo interconectado, un mundo donde las fronteras económicas prácticamente se han borrado y tenemos una gran interacción con el mundo entero, ese mundo hoy es más exigente y demandante, porque es un mundo en el que habitan miles de millones más de los había hace apenas 50 años, prácticamente el doble de la población”.
En ese contexto, agregó, surgen condiciones en las que sólo aquellos que estén mejor preparados serán los que tengan las mejores oportunidades, las mejores oportunidades laborales.
“Sólo aquellos que tengan una preparación adecuada, serán los que tengan empleos mejor renumerados y mejor pagados. Y esto es lo que queremos asegurar para la niñez y para la juventud de nuestro país. Por eso, la reforma educativa”.
El presidente Peña Nieto indicó que esa realidad exige las otras reformas, como la de Telecomunicaciones y Competencia Económica cuyo propósito, agregó, es que los mexicanos puedan tener mayor oferta de servicios y haya una mayor competencia para que la población pueda escoger entre distintos servicios que compitan en calidad y en precio.
Para eso, hubo necesidad de romper prácticas monopólicas, “es decir, de unos cuantos que prestaban estos servicios de telefonía, de televisión, de internet, y que los mexicanos gradualmente, en la implementación que tengan las reformas que se han hecho, vayan teniendo mayor variedad de productos a cuales acceder, y que el mexicano libremente decida cuál es el que le convence, cuál es el que tiene un mejor precio y una mejor calidad.
“También, hemos impulsado una reforma energética, donde hemos dejado muy en claro ante los mexicanos que la riqueza petrolera es y seguirá siendo de los mexicanos.
“Que el Estado mantendrá la rectoría y propiedad de los hidrocarburos, del petróleo y de la riqueza que hay en el subsuelo de nuestro país. Pero que, evidentemente, como lo he señalado, la producción ha decrecido, y hoy tenemos que buscar nuevas fuentes generadoras de energía, que son palanca del desarrollo.
“Lo he señalado, también, y hoy lo comparto: Si no aseguramos una mayor seguridad energética para el país, que hoy no la tenemos, que hoy tenemos que importar gas caro. Hoy no tenemos suficiente distribución de gas, porque no tenemos gasoductos suficientes en el país.
“Y si no logramos seguridad energética, lo que va a ocurrir es que las nuevas inversiones, las nuevas empresas que se instalen, pequeñas, medianas, grandes empresas, generadoras de empleo, en lugar de instalarse en nuestro país, van a ubicarse en donde la energía sea más barata.
“Hemos replanteado el modelo de explotación de nuestra energía o de las fuentes de energía, porque sin dejar de ser recurso o propiedad del Estado, el Estado tenga la oportunidad de encontrar mecanismos probados ya en otras partes del mundo para lograr una mayor generación de energía para nuestro país”, precisó.
El presidente Peña Nieto también explico su iniciativa de reforma hacendaria de la cual dijo, de ninguna manera resulta popular.
Cobrar impuestos no es popular, insistió. “Por eso se llaman impuestos, porque están hechos para que, al final de cuentas, haya una contribución a que el Estado tenga una mayor capacidad financiera de generar beneficios para sus habitantes.
“La reforma hacendaria que hemos propuesto reconoce condiciones.
Que el sistema tiene que ser justo; es decir, deberán pagar más quienes más ganen y mayores beneficios para lo que menos tienen.