El Metro estudia un aumento en sus tarifas
Cd. de México martes 30, Jul 2013- Joel Ortega, su director general, afirma que hará un trabajo de gestión en la Asamblea Legislativa para que se lo autoricen

El director del Metro, Joel Ortega, dio detalles de las encuestas que se han realizado a los usuarios.
El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega Cuevas, indicó que se lleva a cabo un estudio respecto a un posible ajuste en la tarifa de ese medio de transporte, para lo cual se reunirá con diputados locales.
Explicó que hasta el momento no se tiene definido el monto del posible incremento ni una fecha establecida para implementarla, ya que se debe “hacer un trabajo de gestión fuerte mediante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal”.
Ya se han realizado encuestas que revelan que una mayoría de personas aceptaría un aumento en la tarifa, sin embargo enfatizó que “seremos cuidadosos de respetar lo que marca la ley” para lo cual estimó que se reunirá en los próximos días con los asambleístas para hacer los planteamientos respectivos, indicó en conferencia de prensa.
Actualmente, detalló, el costo real del boleto del Metro es de aproximadamente 10.5 pesos, y los tres pesos que se pagan actualmente es de las tarifas más bajas en el mundo, y aún aumentando un peso continuaría como la tarifa más baja, por lo que añadió que es necesario tomar una decisión en este sentido.
Agregó que en la actualidad se cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo el mantenimiento requerido para este año, sin embargo, la reparación de trenes que se encuentran parados quedaría aún pendiente en caso de utilizar más recursos o que se lleve a cabo el ajuste tarifario.
Por otra parte, Ortega Cuevas llamó a la serenidad a los integrantes del sindicato de ese medio de transporte, pues “no es lastimando a los usuarios como se corrigen las cosas” y sobre todo porque se encuentran en la mejor disposición de continuar acompañando a los trabajadores en diálogo.
Manifestó que se trata de una situación en la que democráticamente se tienen que tomar las decisiones y no sólo un grupo como el sindicato, por importante y relevante que sea, no puede afectar a una masa de cinco millones de usuarios que requieren transportarse con seguridad y calidad.