Unicef afirma que niños con discapacidad son excluidos
Mundo miércoles 19, Jun 2013- Urge ver a estas personas como agentes del cambio, no sólo como beneficiarias de programas sociales, señala

El titular del Conapred, Ricardo Bucio, Sandra Jiménez y la representante de la Unicef en México, Isabel Crowley.
Alrededor de un millón 200 mil 71 niños y jóvenes de entre cero y 19 años de edad padecen alguna discapacidad y en total, la población mexicana que la sufre es de 5.9 millones, afirma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La organización internacional señala que los niños y niñas con discapacidad se encuentran entre los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad.
Según el estudio Estado Mundial de la Infancia 2013 Niños y niñas con discapacidad que se presentó ayer, el 50% de los infantes entre cero y 14 años no acuden a la escuela.
La representante de la Unicef en México, Isabel Crowley, indicó que en el país es necesario que estas personas sean vistas como agentes de cambio y “no sólo como beneficiarios de la caridad”.
Alertó que se calcula que las familias gastan entre un 15% y 30% más en el país en niños que tienen algún tipo de discapacidad.
“Necesitan ayuda con esos costos, porque sino no vamos a tener un México incluyente, el México en paz, el México con educación de calidad para todos los niños. También enfrentan tremenda discapacidad, hace 10 años no eran tratados como personas normales, eso es muy duro”, explica.
El presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, dijo que en los 17 años de la existencia de la fundación “se han visto funcionarios con diversos grados de compromisos”.
“El mundo de la discapacidad se debe atender desde el principio, el reconocimiento de los derechos empieza con la visibilidad, porque no se respeta lo que no se ve, no se respeta lo que no se reconoce. En los últimos años hay diferencias no de miles, sino de millones de seres humanos…hay inexactitud en las mediciones y por lo tanto en los resultados. Se desconoce una amplia gama de realidades de la discapacidad en México”, manifestó.
Por su parte, el director general del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis), Jesús Eduardo Toledano, indicó que en el país existen muchos retos para brindar una mejor calidad de vida, no sólo a la infancia en México, sino a todas las personas con discapacidad.