Ruiz Esparza pide a Cofetel suspender apagón analógico
Nacional viernes 31, May 2013- Mony de Swan, presidente del organismo, dice que el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones lo analizará y decidirá

El secretario de Comunicaciones y Transportes demandó de la Cofetel la suspensión inmediata del proceso de cambio analógico por digital en Tijuana.
Tijuana, Baja California.- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer ayer que solicitó a la Cofetel suspender el apagón analógico hasta fecha posterior a la jornada electoral el 7 de julio.
El funcionario federal estuvo en esta frontera por instrucciones del Ejecutivo federal para abrir una ventanilla, con el fin de atender a todas aquellas personas que no pudieron acceder a un decodificador para que les llegue la señal digital.
Ruiz Esparza indicó que los tijuanenses que carecen de un decodificador, podrán acudir a las instalaciones de la SCT en esta frontera, donde les será proporcionado este aparato.
Al respecto, el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, informó que se recibió el oficio de la SCT sobre la solicitud de suspender de manera temporal el apagón analógico en Tijuana, y que ahora toca al pleno analizar y decidir.
En su cuenta de Twitter, el funcionario refiere que los lineamiento del organismo regulador obligan a convocar 24 horas antes para sesionar, lo cual podría ocurrir este viernes.
Por otra parte, en entrevista radiofónica, De Swan afirmó que sólo 6.0 por ciento de la población en Tijuana se quedó sin decodificador y llamó a quienes consideran que el apagón analógico fue un fracaso, a poner las pruebas “sobre la mesa”.
Aseguró que el organismo a su cargo realizó su trabajo, con la presentación de cédulas, consultas y estudios necesarios para la aplicación de esta medida.
Sostuvo que el apagón analógico sólo debería ser suspendido si existe evidencia suficiente de un fracaso o de afectaciones mayores. En ese sentido, precisó que de 14 mil 324 hogares de Tijuana, Baja California, aproximadamente 6.0 por ciento se quedó sin un decodificador para transitar a la televisión digital.
El 28 de mayo, la fronteriza ciudad de Tijuana fue la primera en México y en América Latina en realizar el “apagón analógico” de la televisión abierta, para dar paso a la tecnología digital, que ofrece múltiples beneficios no sólo para el televidente, sino también para el gobierno y el mercado.
En México, la televisión abierta tiene una penetración de casi ciento por ciento y es uno de los principales referentes informativos y de entretenimiento en los hogares, en donde se dedican alrededor de 4.45 horas en promedio al día.