Peña Nieto anuncia apoyos a las Pymes
* Especiales, Nacional martes 14, May 2013- El Presidente promueve que el gobierno federal adquiera sus productos para detonar el crecimiento económico del país
Roberto Vizcaíno

El presidente Enrique Peña inauguró ayer la “Expo Compras de Gobierno 2013” y pidió democratizar las adquisiciones.
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ayer que como México necesita seguir dando pasos hacia la modernidad y prosperidad de sus habitantes, una de sus preocupaciones es que su gobierno gaste mejor a través de adquirir equipos, productos y servicios de las miles y miles de micro, pequeñas y medianas empresas con lo cual, al democratizar las adquisiciones gubernamentales, se genera un efecto multiplicador.
Así, al inaugurar ayer la Expo Compras de Gobierno 2013 que se presenta en el Centro de Convenciones Banamex con la participación de unas 25 mil pequeñas y medianas empresas nacionales, dijo que su gobierno está decidido a mejorar e innovar la administración pública, a través de mantener lo que ha dado resultados.
Indicó que según datos de la Secretaría de Economía, “en 2010 se adquirieron del orden de 61 mil 500 millones de pesos del sector Pyme. Para 2012, este monto creció en 52 por ciento, y ascendió a casi 94 mil millones de pesos, lo que representó 28 por ciento del total de las adquisiciones del gobierno de la República. Si bien estas cifras son alentadoras, para nosotros resultan todavía insuficientes”.
En todo el mundo, dijo, las compras gubernamentales son un factor de desarrollo e impulso a las pequeñas y medianas industrias nacionales y en razón de eso, y para avanzar, “instruyo que las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial de Compras y Obras de la Administración Pública, sigan estas medidas”, dijo:
– Primera. Diseñar un esquema de desarrollo de proveedores, que brinde capacitación a las micro, pequeñas y medianas empresas con potencial para suministrar bienes y servicios al Gobierno.
– Segundo. Otorgar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para la obtención de fianzas que requieren los procesos de contratación gubernamental.
– Tercero. Implementar una línea 01 800, para atender a las micro, pequeñas y medianas empresas que ya son proveedoras del gobierno, o que potencialmente lo puedan ser.
– Cuarto. Revisar el marco normativo, a fin de reducir las barreras de entrada que tienen hoy las Pymes a la contratación pública y, en su caso, proponer las iniciativas de reforma correspondientes.
– Y quinto. Fomentar los procesos de innovación en el sector empresarial, a través de las compras de gobierno.
En este punto agradeció a los organismos empresariales que se dieron cita en el encuentro, así como a quienes representan a empresario e industriales del país, a legisladores, servidores públicos del gobierno de la República y a representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas del país porque ello significa que existe un importante interés en el fortalecimiento de este mecanismo.
A ellos y a los medios informativos que acudieron al evento, les recordó que su gobierno es un firme aliado de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, que son las grandes generadoras del empleo de nuestra economía.
Indicó que la primera Expo Compras Gobierno, hoy organizada por la Secretaría de Economía y el recién creado Instituto Nacional del Emprendedor tuvo su primera edición en 2009 y que él decidió mantener su realización.
“Este espacio alienta el desarrollo de los emprendedores mexicanos, necesidades de compras y adquisiciones de la Administración Pública Federal… por su magnitud diversidad de requerimientos este tipo de eventos es esencial. En todos los países el sector público es un importante agente económico, para el desarrollo del mercado interno.
“Las políticas públicas innovadoras, establecidas a través de mecanismos como la Expo Compras, hacen posible impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, manteniendo plena disciplina fiscal.
“Con este intercambio comercial, el gobierno se beneficia… amplía el número de proveedores, accede a más productos y servicios de mayor calidad y de mejores precios, lo que favorece, sin duda, a la sociedad en general.
“Esta Expo en cumplimiento de uno de los acuerdos del Pacto por México, que es revisar permanentemente la forma en que el sector público gasta para mejorar su eficiencia y alcanzar mejores indicadores de desempeño.
“Los talleres, conferencias y asesorías que aquí se habrán de impartir, serán de gran utilidad para nuestros pequeños y medianos empresarios, a fin de que puedan ofrecer y vender sus productos y servicios a todas las dependencias del Gobierno de la República”, enumeró.
Dijo que la última Encuesta Nacional de Micronegocios dejó en claro que sólo cuatro por ciento de este sector le vende a alguna institución pública, y ésta es una más de las razones por las que el gobierno de la República está trabajando para fortalecerlas y fomentar su desarrollo, precisó.
“Esto es porque lo que deseamos es que las micro, pequeñas y medianas empresas, sean más competitivas y no por el hecho de ser proveedoras de la administración pública les lleve a una condición de pasividad o de no iniciar proceso, mantener procesos innovares en su producción.
“Queremos que provean al gobierno, pero también a otros sectores de la economía altamente competitivas. Ese es el gran reto. Porque quiero traer ante ustedes, lo que significa una de las premisas y prioridades para esta Administración, que es impulsar la productividad.
“Y esto significa que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, sean más competitivas y más productivas. Y que esto ocurra no sólo en un espacio determinado, no sólo en algunas regiones del país que se vean beneficiadas por el desarrollo que están teniendo, sino en todo el país.
“Y eso comprometo al gobierno de la República para que, en las políticas industriales, de reconversión industrial, de apoyo a las PyMES sea focalizado, sea específico y nos permita instrumentar políticas diferenciadas entre sí, pero que permita, realmente, poner al día todas las regiones del país, en este propósito de alentar la productividad.
“Hace unos días, cuando estuvimos en el último foro para la realización del Plan Nacional de Desarrollo, claramente ahí establecimos que un gran reto de esta administración, insisto, es la democratización de la productividad, que llegue a todos los rincones y regiones del país.
Y que eso permita, no sólo que el país crezca más, sino que haga posible que las familias mexicanas se beneficien de este proceso y de la producción, y de la productividad; tengan mejores ingresos; alcance de mejor forma el ingreso a las familias para comprar bienes y servicios de los que requiera, pero que esto será posible si realmente somos más productivos.
“Y, por eso, en todas las políticas que estamos organizando desde la administración pública federal, de las distintas dependencias, tienen una clara sincronización y una clara alineación para impulsar la productividad en todo el país.
“Como complemento a estas medidas que he compartido con ustedes, también instruyo a ampliar el uso de mecanismos innovadores, como las llamadas subastas de reversa en todo los casos donde se asegure mayor eficiencia y mejores costos para la adquisición que haga la administración pública.
“Al mejorar los procesos de compras gubernamentales estaremos apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas; y, con ello, estaremos vigorizando el mercado interno y detonando el crecimiento de nuestra economía.
“En la misma dirección, con el propósito de crear más empresas y lograr que las existentes crezcan y se consoliden, no sólo estamos emprendiendo medidas administrativas, como las que hoy he instruido, sino, también, medidas legislativas.
“Justamente, la semana pasada, en el marco del Pacto por México, presentamos 13 iniciativas que integran la reforma financiera, y cuyo propósito fundamental es que haya más crédito y más barato, y que a este beneficio se puedan acoger las pequeñas empresas”.