Sube de nivel la alerta por Don Goyo
* Especiales, Nacional lunes 13, May 2013- Está a un paso de ser roja por el aumento en la actividad volcánica del “Don Goyo”, asegura el Cenapred
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló ayer que cambió el semáforo de alerta volcánica de amarillo fase dos a la fase tres, debido al aumento en los niveles de actividad general del Popocatépetl.
En reunión con el Comité Científico Asesor en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la madrugada de ayer, se concluyó por consenso, de acuerdo con el resultado de las evaluaciones, emitir la recomendación.
Lo anterior, debido a que durante las últimas dos semanas se han observado en el coloso, explosiones, eventos vulcanotectónicos, episodios de tremor y trenes de exhalaciones.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, instruyó a la Coordinación Nacional de Protección Civil recomendar a las autoridades de Protección Civil de los estados de México, Morelos y Puebla, así como a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la instalación de un puesto militar de observación en la zona cercana a Tlamacas, para ayudar a las labores de alerta a la población.
Además, a la población se le recomienda estar atenta a la información que emitan las autoridades de Protección Civil de sus localidades.
Ante ello, la Secretaría de la Defensa Nacional puso en alerta a poco más de 2 mil militares que serán desplegados, en coordinación con los tres niveles de gobierno, a la zona cercana al volcán Popocatépetl una vez que la alerta pase a la fase roja que implica la evacuación de más de 11 mil personas, informaron fuentes de la Sedena.
La dependencia detalló que las fuerzas de reacción del Ejército están integradas por camiones equipados, así como equipos de búsqueda, rescate, evacuación, sanidad, de seguridad y de trabajos diversos se encuentran disponibles las 24 horas para entrar en operación con el “Plan Popocatépetl”, indicó.
Mientras, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, pidió mantenerse atentos y prepararse ante una posible evacuación en caso de que la actividad del Popo se incrementara.
Detalló que en días pasados instruyó el reforzamiento del Plan Operativo Popocatépetl para prevenir cualquier situación que pudiera generarse en caso de una escalada en la actividad volcánica, que implicara la evacuación de los habitantes que viven en las inmediaciones del coloso.
En Puebla, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Protección Civil, informó que ante la recomendación del Cenapred) aplica ya se encuentra lista para atender la contingencia, por lo que solicita a la población mantener la calma.
Enfatizó que tanto los albergues temporales como las unidades médicas móviles están listos para entrar en operación, además de que se cuenta con los recursos materiales y humanos necesarios en este momento.
Asimismo, en Tlaxcala el monitoreo de la actividad volcánica se incrementó y se a los 60 municipios del estado y no sólo a los 18 que se encuentran en la franja de riesgo.
Mateo Morales Báez, director general del Instituto de Protección Civil, dijo que se insiste “en la necesidad de que, en caso de caída de ceniza, se extremen precauciones y atiendan las recomendaciones de la autoridades”.
El monitereo se amplió porque en ocasiones la ceniza proveniente del volcán ha caído a municipios tan lejanos como Huamantla, concluyó.