En la Bohemia 8, Fato, Raúl Ornelas y Miguel Luna son el Rostro del Autor
* Especiales, Espectáculos lunes 13, May 2013- Los verdaderos responsables de cada éxito en la radio darán un memorable recital en la Sala Telefónica del Centro Cultural Roberto Cantoral
Arturo Arellano

“Muchas canciones a lo mejor la gente ni sabe que son nuestras y lo más bonito es que las corean. Los vamos a hacer sentir como si estuviéramos en nuestra casa cantándoles con mucho gusto”, señalaron en entrevista para DIARIOIMAGEN, Fato, Raúl Ornelas y Miguel Luna. / Foto: Arturo Arellano.
El próximo 17 de mayo la Sala Telefónica del Centro Cultural Roberto Cantoral será testigo de la octava edición de La Bohemia, concepto que presenta en escena a los intelectuales de cada éxito en la radio. Compositores de gran talla interpretando sus propios temas, durante un show que es más una reunión de amigos, en la que los autores se juntan a cantar, platicar y compartir con el público cada una de sus canciones y experiencias detrás de cada composición.
De manera que en esta octava edición participarán: Fato, Miguel Luna y Raúl Ornelas, con quienes tuvimos una entretenida e interesante charla para las páginas de DIARIOIMAGEN, durante la que platicaron cada detalle de la presentación y de sus experiencias en el mundo de la música y la composición.
Fato, quien es autor de canciones como Por mujeres como tú, Mi credo y Si tú no vuelves, dijo: “Esta fue idea de varios compañeros de la Sociedad de Autores y Compositores de México, ya lleva varias presentaciones, pero ahora es nuestro turno, la idea es poco a poco ir teniendo un rostro, darle cara al autor, siempre se habla más de quien canta las canciones, pero queremos que la gente conozca al hacedor de las mismas”.
Por su parte, Raúl Ornelas, autor de A dónde voy y Afortunado, destacó lo que observan en el público que los va a escuchar en sus presentaciones. “Yo creo que es ahí donde está la clave, donde está la sorpresa del asunto, pues hay gente que está muy chabacana (joven) y no creen que nosotros seamos los autores de las canciones”, señaló.
En tanto, recordaron el porqué haber cedido sus canciones a otros cantantes en un principio, Fato comentó: “cuando aprieta el hambre es cuando decido que otros artistas canten mis temas”, a lo que Miguel Luna, quien ha sido grabado por artistas como Luis Miguel, Thalía, Cristian Castro, Lupita D’Alessio, Tatiana, Bronco, Pedro Fernández, Eduardo Capetillo, Luis Gatica, Guadalupe Pineda y Omar Alfanno, agregó: “Todos alguna vez soñamos con cantar nuestras canciones, y todos tenemos discos solistas, interpretamos nuestros temas, pero es por necesidad que los hemos cedido, sin embargo, la música buena no tiene tiempo, cualquiera puede disfrutar de ella y ahora la gente tendrá la oportunidad de escuchar las canciones con sus autores e intérpretes originales”.
Los tres maestros se dieron tiempo para platicar un poco del actual panorama de la composición y la música en México, del cual Fato se dijo un poco contrariado. “Los autores que estaban presentes en la música de este hermoso país se han ausentado, pero no es por falta de talento, hay una cosa que hay que tomar en cuenta, nosotros no somos ni jóvenes ni viejos, estamos en un término medio y en Europa los que gobiernan el medio musical son los que tienen arriba de 50 años; sin embargo, aquí en México hay un asunto, ¿culpa de quién?, vamos a decir algo que tiene que ver con los nuevos chavos, porque la mayoría los jóvenes de hoy quieren mover los pies y no mover el alma”, enfatizó.
Fato nos explicó un poco de su percepción ante la inspiración diciendo: “La inspiración la tenemos todos, la inspiración de decir y de crear, pero en el asunto de la música es un don especial que no nos hace diferentes, pero tampoco parecidos a muchos, somos gente más vulnerable porque trabajamos y vivimos del alma, con el tiempo se hace más elegante crear, el oficio de componer crece y eso no se inventa”, en lo que coincidieron Raúl Ornelas y Miguel Luna, quien comentó: “Sin duda es un regalo desde arriba que nos dio Dios y lo menos que puede uno hacer para agradecerlo es justo ese ejercicio de parir, de hacer canciones y enseñarlas, que es para eso que nacimos”.
Por su parte, Raúl Ornelas dijo: “Es un regalo, pero siempre hay que pulirlo, con ese ‘feeling’, ese cúmulo de sentimientos, siempre se regresa a lo mismo, son las vivencias lo que te hacen mejorar como compositor, aunque por otra parte los corazones son los mismos, por ejemplo: una chava por más “dark” que sea, siempre será igual, si la flechas directamente al corazón, se va a doblar y va a quedar eso en sus sentimientos, porque los sentimientos no cambian”.
En cuanto a este hermoso arte de la composición, Miguel Luna aseguró que cada quien tiene una cuestión muy particular para componer. “No creo que exista un parámetro, es cierto que hay libros y tratados que te dicen cómo hacer canciones, pero no puede haber una fórmula”, comentario que Raúl Ornelas complementó diciendo: “Miguel Luna es muy mañanero, se levanta escribiendo canciones, yo no puedo hacer eso, no sirvo para ello, es un hecho que la canción está en el aire flotando y la tienes que agarrar, en cualquier descuido le agarras las patitas y la vas bajando poco a poco, pero este ‘cabrón’ creo que la baja a ‘chingadazos’ y eso es muy destacable, porque su sistema funciona, para cuando llegan y te dicen necesito una canción para mañana. Fato y yo creo que somos más similares en nuestra manera de componer, más libres y dispersos, pero sin duda cada uno tiene una forma distinta”.
Los maestros coincidieron en que no cualquiera se puede decir compositor, asegurando que no es un trabajo sencillo. “Compositor es una palabra muy grande, no cualquiera puede llamarse así, aunque hagas canciones, cuando te dices compositor es porque ya lo hiciste tu oficio y si de repente llegan y te dicen ‘quiero una canción en mi escritorio a las 10 de la mañana’, tienes que entregar esa canción, aunque no tenga el ‘feeling’ o el sentimiento que quisieras”, señaló Raúl Ornelas.
Miguel Luna dijo: “La gente por lo general huele el alma o el sentimiento de la canción, y cuando ésta es genuina, es justo la que permanece, la que se queda por generaciones”, concluyó.
Indudablemente esta Bohemia 8 será un agasajo digno de ser presenciado y disfrutar en voz de sus auténticos autores temas que han sido llevados a la fama por artistas como Luis Miguel, Thalía, Cristian Castro, Pepe Aguilar, Ana Bárbara, Alejandro Fernández, La Arrolladora Banda El Limón, El Chapo de Sinaloa, Pedro Fernández, Grupo Pesado, Pandora, Bobby Pulido, Margarita “La Diosa de la cumbia”, El Trono de México, y hasta Rocío Dúrcal, entre muchos más.
Los boletos para La Bohemia 8 se pueden adquirir en las taquillas de la Sala Telefónica del Centro Cultural Roberto Cantoral y a través de Ticketmaster.