Don Goyo tuvo episodio eruptivo de ocho horas
Nacional jueves 9, May 2013- El Cenapred espera se presenten explosiones esporádicas de nivel bajo a medio y emisión de fragmentos incandescentes en el volcán

Habitantes de la ciudad de Puebla barren la ceniza que cayó, luego del evento eruptivo del volcán Popocatépetl.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que luego del episodio eruptivo registrado la noche del martes y madrugada de ayer en el volcán Popocatépetl, la alerta volcánica se mantiene en amarillo fase II, aunque se tiene la probabilidad de que se presenten exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza.
El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que también se podrían presentar esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche.
En torno al episodio eruptivo que inició a las 19:28 horas del martes, precisó que se mantuvo con igual intensidad hasta las 01:58 de ayer y, posteriormente, fue disminuyendo hasta las 03:30, cuando el volcán regresó a sus niveles previos de actividad.
El Cenapred detalló que este episodio tuvo una duración total de ocho horas y se reportó caída de ceniza en la mayoría de las poblaciones en el sector sureste del volcán.
Pidió a las autoridades continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar la presencia de personas en el lugar y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, informó que giró instrucciones a la Secretaría de Infraestructura para que se revisaran las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, “lo mismo pedí a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal en lo que le corresponde”.
Enfatizó que el aeropuerto “Hermanos Serdán” se abrió por la tarde, luego de haber sido cerrado durante la mañana ante la caída de la ceniza y sólo fueron suspendidos dos vuelos.
Asimismo, alrededor de 700 trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) de Puebla realizaron el barrido manual en las calles de la ciudad para retirar la ceniza que emitió durante la madrugada el volcán Popocatépetl.
Gilberto Rivera Ibarra, coordinador del OOSL, dio a conocer que desde temprana hora de este miércoles comenzó el barrido manual en la plancha del Zócalo de la ciudad, en tanto que en los bulevares y avenidas de mayor afluencia vehicular la limpieza la realizan con el apoyo de máquinas barredoras.
Mientras, en Tlaxcala, 20 municipios registraron caída de ceniza, por lo que el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) emitió una alerta preventiva para que la población se proteja del material volcánico.
“La ceniza que cayó hay que barrerla y depositarla en bolsas de plástico, no arrojarla a las coladeras para evitar taponamientos”, indicó el director del IEPC, Mateo Morales Báez.
En el estado de Morelos, el secretario de Gobierno, Jorge Vicente Messeguer Guillén, informó que una de las cinco rutas de evacuación que se encuentran en la zona periférica del volcán Popocatépetl será cerrada para contar con una mayor eficiencia en caso de evacuación.
En entrevista, el encargado de la política interna indicó que “hemos llevado reuniones con Cenapred y el Ejército, hay nuevos albergues destinados para cualquier contingencia; se hicieron rutas más eficientes, el volcán no ha cambiado de fase, sigue en la misma (amarilla 2), tendremos en muy poco tiempo un simulacro con todas las de la ley”, expuso. Refirió que desconoce cuál será la ruta que desaparecerá, luego de que hoy se tomó esta decisión, tras una reunión efectuada en la zona.