Videgaray aclara que la banca no será forzada
Nacional jueves 9, May 2013- Se le dará incentivos para que incremente sus préstamos a un menor costo para las familias mexicanas

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, hizo precisiones acerca de la iniciativa de reforma financiera.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, señaló que la reforma financiera no busca bajar tasas de interés ni forzar el otorgamiento de más préstamos mediante decreto, sino dar incentivos a la banca para que otorgue más créditos a un menor costo para la población.
Durante la presentación de la iniciativa de reforma financiera en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el funcionario resaltó que México tiene una banca sólida y sana, pero que presta poco y a un costo elevado para las familias mexicanas.
Frente al Presidente de la República, integrantes del Pacto por México, del Banco de México y de la banca comercial, señaló que la capitalización de la banca en el país es de 16.5 por ciento, mientras que el índice de morosidad es de apenas 2.6 por ciento.
A pesar de ello, el nivel de crédito de la banca comercial es de sólo 26 por ciento, mientras que el promedio de América Latina es de más del 50 por ciento y en Chile de casi el 100 por ciento.
“México tiene una banca sólida y estable y que sin embargo presta poco”, señaló el funcionario.
“Esta reforma integral no busca reducir las tasas por decreto sino otorgar incentivos para que la banca tenga más certeza para otorgar más créditos”, dijo.
Videgaray detalló que la reforma financiera tiene cuatro ejes centrales con los que se busca fortalecer los mecanismos de seguridad y transparencia del sector bancario.
El primero de ellos, indicó, pretende establecer un nuevo mandato para que la banca de desarrollo preste más dinero para proyectos económicos de las familias.
El segundo eje de la reforma financiera es promover la competitividad del sector bancario a través de un mercado de capitales para que las empresas tengan otra fuente de financiamiento.
Asimismo, se pretende la creación de un buró de entidades financieras, para que las personas puedan obtener información de los bancos y decidan cuál de ellos les conviene para sus actividades.
La iniciativa también busca la creación de un buró crediticio universal, en donde no sólo aparezcan los deudores sino se destaque el buen historial de los usuarios cumplidos del sistema bancario.