Van 2.1 millones de aves sacrificadas por la gripe aviar
* Especiales, Nacional martes 26, Feb 2013- Sagarpa afirma que el brote está cercado y en vías de solución, mientras Economía dice que no es pretexto para aumentar los precios

El secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martinez, junto con el dirigente de los avicultores hizo un recuento de los daños por la epizootia de gripe aviar en El Bajío.
Hasta el momento se han sacrificado 2.1 millones de aves de afectadas por el brote de gripe aviar que se ha extendido a 18 granjas del estado de Guanajuato.
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, precisó en rueda de prensa que desde que se detectó el brote han sido sacrificadas 519 mil aves productoras de huevo, 900 mil pollos de engorda y 722,265 aves reproductoras.
Destacó que estas pérdidas no afectan el inventario nacional, que abarca 140 millones de aves ponedoras y 300 millones de pollos de engorda.
Aseguró que el brote se mantiene controlado y en vías de solución en la zona afectada, “una tarea compleja por tratarse de un virus sumamente patógeno que requiere de grandes esfuerzos para evitar su propagación”.
A su vez, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que sus técnicos han revisado 35 granjas avícolas en Guanajuato y 4 millones de aves, de las cuales 1.3 millones no están afectadas por la influenza aviar tipo H7N3.
El titular de Senasica, Enrique Sánchez Cruz, indicó en la rueda de prensa que debido a que es un virus exótico, las aves mexicanas no tienen una defensa natural contra él y la única protección es la vacuna producida en México, que “ha funcionado extraordinariamente”.
Desde que comenzó la emergencia sanitaria, se han repartido 22 millones de vacunas y que esta semana se distribuirán 40 millones más, precisó.
Una granja de Guanajuato de la compañía Pilgrim’s Pride fue reportada ayer con la presencia del virus y se sumó así a las unidades productivas de la empresa Bachoco, dijo Sánchez, quien pidió a los productores no bajar la guardia y fortalecer la bioseguridad.
Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aclaró que no existe ningún motivo para provocar el desabastecimiento de estos productos, ni excusa ni pretexto para incrementar los precios del pollo y el huevo.
La Procuraduría Federal del Consumidor inspecciona y vigila permanentemente este caso, señaló el funcionario, quien consideró muy importante trabajar con los productores avícolas para frenar el brote, ya que se trata de un sector estratégico en la cadena alimenticia nacional.
Desde el pasado 15 de febrero, las autoridades decretaron una emergencia sanitaria después de Bachoco reportó un posible brote de influenza aviar.
A partir de ese momento se estableció una alerta en la zona y se logró identificar la presencia de este brote originalmente en 12 granjas de cuatro municipios de Guanajuato.
En junio del año pasado se registró un brote del mismo virus que llevó a las autoridades y a productores a sacrificar más de 22 millones de aves afectadas, lo que generó una gran escasez de huevo y de carne de pollo y el consiguiente aumento de precios.