Peña Nieto llama a construir un federalismo articulado
* Especiales, Nacional martes 19, Feb 2013- A los 31 gobernadores y al jefe del GDF les dice que sólo así se podrá sacar al país de la miseria, atraso, hambre e inseguridad
Roberto Vizcaíno

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer en Chihuahua la reunión de la Conago y recordó que no era ajeno a ese foro, pues participó 6 años.
Chihuahua, Chihuahua .- Definir una visión común y una acción sin exclusiones para enfrentar el reto de sacar al país de la miseria, atraso, hambre e inseguridad, les dijo ayer aquí el presidente Enrique Peña Nieto a los 31 gobernadores y al jefe del GDF, requiere de construir un federalismo articulado.
Un federalismo, precisó, “basado en una visión compartida para el desarrollo con temas y objetivos que habremos de alcanzar entre todos… que establezca claramente los campos de competencia y responsabilidad de cada orden de gobierno, para que nadie se margine o se excluya de participar.
“Un federalismo corresponsable con mecanismos de diálogo y concertación que permitan acciones articuladas para enfrentar los grandes retos.
“Dentro de un clima y ambiente de respeto, cordialidad, pragmatismo que, más allá de orígenes partidarios y de visión política –siempre respetables–, nos permitan ir a un esfuerzo compartido para alcanzar los grandes objetivos que tenemos por delante como país”.
Al participar por primera vez como Presidente de la República en una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, de la Conago, Peña Nieto recordó que no era ajeno a este foro de encuentro, diálogo, debate y acuerdos porque él participó antes en otras como gobernador del Estado de México.
En razón de conocer este contexto, dijo saber que los retos de cada uno de los gobernadores no difieren en mucho de los de todo el país.
“Y por eso, queremos hacer un frente común. No se trata de generar competencias sino de hacer alianzas. De ahí que, he definido un esquema de coordinación a través de los responsables de distintas dependencias del gobierno federal, para que sean los enlaces directos con ustedes, señores gobernadores, para darle seguimiento a todos los programas y acciones convenidos con ustedes”.
12 REGIONES
Luego instruyó al secretario de Gobernación, al hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong para informarles a los gobernadores cómo se repartirían las responsabilidades entre 12 regiones en que dividió al país para tener una vinculación más estrecha con sus mandatarios:
La región 1, que comprende los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.
La 2. Baja California y Baja California Sur, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud.
La 3. Chihuahua y Sonora, secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
La 4. Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
La 5. Sinaloa, Nayarit, Colima. Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el señor secretario Enrique Martínez y Martínez.
La 6. Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
La 7. Veracruz y Tabasco. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.
La 8. Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.
La 9. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, secretario del Trabajo y Previsión Social, licenciado Alfonso Navarrete Prida.
La 10. Jalisco, Michoacán, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
La 11. Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas.
Y la 12. Estado de México, Distrito Federal, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer.
“Esto de ninguna manera excluye que el Presidente de la República esté siempre atento y dispuesto a escuchar y recoger todos los temas que sean de preocupación de cada uno de ustedes. “Es para darle mayor eficacia a las acciones del gobierno, es algo que hemos practicado en otra responsabilidad y que funcionó, nos dará un mayor acercamiento entre el gobierno de la República y ustedes”.
Después agradeció la hospitalidad del gobernador de Chihuahua, el priísta César Duarte, quien entregó la presidencia de la Conago al gobernador de Sinaloa, el ex priísta y neopanista Mario López Valdés.
Peña Nieto consideró que este encuentro, en el que participaron los 20 mandatarios priístas, los 7 panistas, los 4 perredistas y uno del Verde, es una muestra del clima de normalidad democrática, pluralidad, apertura y sobre todo, de avance democrático, pero sobre todo de la disposición, voluntad, compromiso, apertura al diálogo abierto y franco de todos quienes hoy gobiernan al país.
El mandatario federal consideró que esta reunión, la primera de él como Presidente de México dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores, muestra el horizonte promisorio donde el esfuerzo de sus partes, advierte que sí se puede orquestar, articular, trabajar de manera coordinada con objetivos compartidos.
Dijo luego haber escuchado con atención todos los pronunciamientos de los gobernadores y agradeció las participaciones del de Veracruz, Javier Duarte, quien urgió a todos a establecer los mandos únicos policiacos en todo el país.
De igual forma, dijo agradecía al mandatario de Sonora, su petición para avaznar en las reformas estructurales que requiere el combate a la pobreza y código penal único, así como para simplificar y facilitar la aplicación de la justicia.
Peña Nieto reiteró que la mayor seguridad no depende de más y mejores policías para enfrentar al crimen organizado sino de un mayor fortalecimiento institucional en áreas de procuración y en administración de justicia.
“De ahí la importancia de lograr un Sistema de Justicia Penal Acusatorio para tener juicios justos y expeditos, como lo señala la Constitución…
“Celebro la adhesión de la Conago al Pacto por México, así como la disposición de ir a policías estatales únicas, un código penal único”.
Finalmente los exhortó a actuar juntos para cumplir con la Cruzada Nacional Contra el Hambre y definir acciones entre el Gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales para atender al menos 400 municipios que enfrentan la doble problemática: pobreza extrema y carencia alimentaria.
“Situación inadmisible, inaceptable, insostenible… revertir este problema requiere no de políticas de asistencialistas, sino de cambiar el entorno, no sólo de llevarles un mínimo de ayuda a través de programas sociales, sino de transformar su entorno para hacer que se incorporen a la actividad productiva, a la educación, salud y el empleo”.