Cayó 56.2% la exportación de vehículos hacia Latinoamérica
Finanzas viernes 8, Feb 2013- La disminución obedece a los cupos de importación establecidos por Brasil y Argentina para los autos nuevos fabricados en México

La industria automotriz tuvo un bache en la exportación de vehículos hacia las naciones de América Latina.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señaló que las exportaciones de vehículos nuevos a la región de América Latina tuvieron una drástica caída del 56.2% en el primer mes del año.
Explicó que la disminución obedece a los cupos implementados por Brasil y Argentina a la importación de autos provenientes de México.
Ese comportamiento, añadió, contrasta con los resultados alcanzados en el resto de los mercados.
Las ventas externas de vehículos automotores a Estados Unidos crecieron 31.5%; a Canadá se incrementaron 16%; a África, 403.7%; a Asia, 227%; y a Europa 28.8%.
En el reporte correspondiente al cierre del primer mes del año, la AMIA señala que la industria automotriz mexicana reportó un crecimiento del 11.9% en el comercio de vehículos tanto los que se destinan al mercado nacional como a la exportación.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), se lograron colocar en el mercado 84 mil 267 unidades nuevas, 8 mil 970 más de las que se colocaron en el mismo mes del año pasado.
La producción de vehículos automotores registró una tendencia similar, pues en los primero 31 días del año se fabricaron 242 mil 855 vehículos, lo que representa un incrementó de 19.8% respecto a enero de 2012.
En México circulan 7 millones de autos usados importados
Por otra parte, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, dio a conocer que de 2005 a la fecha han ingresado al país siete millones de autos usados, en detrimento del dinamismo del mercado mexicano.
“Importamos casi siete millones de autos usados. De verdad despedazamos nuestro mercado interno de autos en circulación en México”, aseguró en conferencia de prensa.
Recordó que en 2005, el entonces presidente Vicente Fox emitió un decreto para permitir la importación de autos usados.
En opinión de Solís, esta fue una “política completamente equivocada”, porque se dio entrada de manera indiscriminada a vehículos de 10 años o más de antigüedad.
Añadió que impedir la importación de autos usados abriría la posibilidad de crear entre 300 y 350 mil nuevos empleos en el sector.