Satélite Bicentenario inicia funciones a partir de enero
Nacional viernes 21, Dic 2012- Además, durante el próximo año el gobierno mexicano pondrá en órbita el Centenario y en 2014 el Morelos III

Imagen del Skynet, que transportó ayer el satélite Bicentenario, el cual fue lanzado desde el Centro Espacial Kourou, en la Guyana Francesa.
El satélite Bicentenario, que fue lanzado el pasado miércoles desde la Guyana Francesa y que forma parte del sistema mexicano Mexsat, iniciará funciones a partir de enero de 2013.
Además, durante el próximo año, el gobierno pondrá en órbita otro aparato, el Centenario, y en 2014, el Morelos III, que tendrán como fin reducir la brecha digital, “que es una de las formas actuales de la desigualdad entre personas, comunidades y regiones”, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
El Bicentenario ofrecerá también la tecnología más avanzada del mundo para la implementación de plataformas informativas y bases de datos que se utilizarán para fortalecer la seguridad nacional.
Con una inversión de mil 600 millones de dólares, que ya incluyen el lanzamiento de los satélites Centenario y Morelos III, el Bicentenario dará cobertura a las necesidades sociales de México.
Dicha inversión también incluye los seguros de los tres satélites, así como dos centros de control y monitoreo que estarán ubicados en Iztapalapa, Distrito Federal, y en Hermosillo, Sonora.
El lanzamiento fue, para Arianespace, la misión número 211 y colocó a dos satélites de telecomunicaciones en una órbita geoestacionaria de transferencia. Uno fue el mexicano Bicentenario y el otro, el Skynet 5D, del operador británico Astrium Satellites.
El aparato mexicano, que pesa 2 mil 900 kilogramos, tiene una potencia de 3.5 kilowhatts y cuya vida útil es de 15 años, proporcionará servicios fijos como banda ancha para internet de alta velocidad, telefonía satelital digital de alta calidad, sistemas de telemedicina y tele educación y videoconferencias.
También ofrecerá servicios para atención de emergencias y de e-gobierno, con lo cual todas las cabeceras municipales en México tendrán cobertura de telecomunicaciones de alta calidad.
A su vez, ofrecerá servicios de bancarización en comunidades apartadas y financieros como administración de redes para el manejo de nómina e inventario de instituciones federales.