Acuerdan aumento de 3.9 por ciento a los minisalarios
Finanzas miércoles 19, Dic 2012- El alza determinada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos es inferior al 4.2% que se otorgó en este año

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el tratado tendrá vigencia a partir del 1 de enero.
El consejo de la Comisión Nacional de Salario Mínimos (Conasami), acordó un aumento general a los mínimos del 3.9 por ciento para 2013, este porcentaje es menor al que se registró en el 2012, que fue de 4.2%.
El salario mínimo diario para la zona geográfica A para el 2013, será 64.76 pesos y para la zona B , 61.38 pesos. El incremento representa 2 pesos con 40 centavos y esta apenas 4 décimas por arriba de la inflación que se espera para el próximo año que se calcula será de 3.5 por ciento.
Para la zona geográfica A, el salario mínimo será de 64.76 pesos, esta abarca entidades como el Distrito Federal y su área metropolitana, Baja California, Baja California Sur, Acapulco, Ciudad Juárez, Guadalajara y su área conturbada, Monterrey, Hermosillo, Matamoros y Coatzacoalcos, entre otras.
Mientras que para la Zona B, el incremento será de 61.38 pesos.
Esta se conforma por entidades como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Yucatan y Zacatecas.
En conferencia, Basilio González, presidente de la Conasami, señalo que se estudia la posibilidad de desvincular el salario mínimo de diversas leyes y disposiciones para procurar un mayor incremento del mismo, en próximos años.
“Se acordó realizar los estudios que analicen la viabilidad de desvincular la figura de salario mínimo utilizada en las diversas disposiciones legales como unidad de cuenta, base o medida de referencia”, describó González Núñez. El sector patronal había estimado en noviembre que el incremento al salario sería de entre 3.6 y 4 por ciento para este año, a pesar del posicionamiento previo de los trabajadores que aseguraron que buscarían un alza de 10 por ciento.
El consejo de la Comisión Nacional de Salario Mínimos (Conasami), acordó un aumento general a los mínimos del 3.9 por ciento para 2013, este porcentaje es menor al que se registró en el 2012, que fue de 4.2%.
El salario mínimo diario para la zona geográfica A para el 2013, será 64.76 pesos y para la zona B , 61.38 pesos. El incremento representa 2 pesos con 40 centavos y esta apenas 4 décimas por arriba de la inflación que se espera para el próximo año que se calcula será de 3.5 por ciento.
Para la zona geográfica A, el salario mínimo será de 64.76 pesos, esta abarca entidades como el Distrito Federal y su área metropolitana, Baja California, Baja California Sur, Acapulco, Ciudad Juárez, Guadalajara y su área conturbada, Monterrey, Hermosillo, Matamoros y Coatzacoalcos, entre otras.
Mientras que para la Zona B, el incremento será de 61.38 pesos.
Esta se conforma por entidades como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Yucatan y Zacatecas.
En conferencia, Basilio González, presidente de la Conasami, señalo que se estudia la posibilidad de desvincular el salario mínimo de diversas leyes y disposiciones para procurar un mayor incremento del mismo, en próximos años.
“Se acordó realizar los estudios que analicen la viabilidad de desvincular la figura de salario mínimo utilizada en las diversas disposiciones legales como unidad de cuenta, base o medida de referencia”, describó González Núñez. El sector patronal había estimado en noviembre que el incremento al salario sería de entre 3.6 y 4 por ciento para este año, a pesar del posicionamiento previo de los trabajadores que aseguraron que buscarían un alza de 10 por ciento.