Banco de México contiene impacto de tipo de cambio
Finanzas jueves 15, Sep 2016
El Banco de México (Banxico) logró contener hasta ahora el impacto de la depreciación del tipo de cambio en los precios al consumidor.
El Banco de México (Banxico) logró contener hasta ahora el impacto de la depreciación del tipo de cambio en los precios al consumidor.
El recorte al gasto público por 239 mil 700 millones de pesos para 2017 es el adecuado y sería muy complicado hallar ajustes adicionales, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade. México mandó un mensaje de certidumbre con su paquete económico de 2017, ante la incertidumbre por el proceso electoral y cambios en la política monetaria de Estados Unidos, afirmó el funcionario federal.
El éxito del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) significa una respuesta contundente a las tendencias aislacionistas y al rechazo al libre comercio, afirma la canciller Claudia Ruiz Massieu. La funcionaria federal destacó que un ejemplo claro es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que gracias al impulso del TPP del que son parte Estados Unidos y Canadá, se moderniza y fortalece sin necesidad de renegociarlo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, consideró que aún existe la posibilidad de realizar un recorte adicional de 50 mil millones de pesos al presupuesto de 2017 mediante la Cámara de Diputados.
Petróleos Mexicanos (Pemex) contará con sólo 116 mil 601 trabajadores el próximo año, lo que significa un recorte de 36 mil 484 personas, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.
El paquete económico 2017 que el Ejecutivo entregó al Congreso el pasado jueves va en el camino correcto para sanear la situación de las finanzas públicas del país y con ello fortalecer la estabilidad macroeconómica para el mediano y largo plazos, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Al mismo tiempo de generar un entorno de buenas señales para los mercados financieros de que México es un destino seguro para la inversión”, resaltó el organismo dependiente del Centro Coordinador Empresarial (CCE).
El paquete económico presentado por el Ejecutivo federal al Congreso el pasado 8 de septiembre, busca un superávit primario en las finanzas públicas para el próximo año, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Lo anterior, expone, pese al entorno externo adverso de volatilidad en los mercados financieros globales, un crecimiento negativo de la producción industrial de Estados Unidos con repercusión directa en México, bajos precios del petróleo y mayor probabilidad de políticas proteccionistas en el mundo.
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, aseguró que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) no será renegociado, y en el caso de que hubiera necesidad de hacerlo sería sólo bajo los términos de “ganar, ganar”.
La cifra de inversión que hoy tiene México es la más alta que se haya tenido, lo que incide en el incremento en el número de empleos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. “Tenemos más inversión en nuestro país como no la habíamos tenido antes, que está generando más empleo”, señaló el mandatario durante la inauguración del Centro de Innovación y Desarrollo Coca-Cola.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico 2017.
n el Salón de Protocolo del órgano legislativo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Edmundo Javier Bolaños, recibió de manos del nuevo secretario de Hacienda la propuesta de paquete económico para el año próximo.
Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de todos los contenidos de .::Diario Imagen On Line::. © 2010-2024
Comentarios